jueves, 16 de mayo de 2019

Colombia, historia

Por José Omar Tinajero
Especialista en Estudios Regionales

Colombia prehispánica
Colombia se ha conformado a lo largo de la historia por diferentes regiones y localidades debido a los accidentes geográficos, que hicieron complejo a lo largo de la historia la unidad. Dándose constantemente tensiones entre lo regional y lo nacional.

Colombia se fue habitando por diferentes olas migratorias, provenientes de Centroamérica, Perú y Venezuela. Esto se vio en reflejado en la alimentación: el maíz y cacao proveniente de México y Centroamérica; la papa de Perú y la yuca de Brasil y Venezuela. La agricultura impulsó la cerámica, lo textil y el oro.

Algunas culturas que se desarrollaron en lo que hoy es Colombia, fueron: San Agustín, Tucumaco y en los Andes Colombianos: la cultura  nariño. Había viviendas colectivas (Malocas) y aldeas.

En el siglo XVI había cacicazgos en Cauca, Costa Atlántica, Darién, Altiplano, Cordillera, Río Magdalena y llanuras. Las lenguas principales pertenecían a las familias lingüísticas: chibchas, arawak, caribe y tupí guaraní.

Cuando llegaron los españoles figuraban los  muiscas,  que eran de la familia de los Chibchas, que tenían su origen en Centroamérica. Practicaban la agricultura y el trueque.  También eran de la familia Chibcha: guanes, taironas, entre otros.

También había indígenas de la familia arawak, como los tainos, chimilas y wayúc.

Los caribes (panches, muzos y calimes) eran los más belicosos, usaban flechas envenenadas y de su nombre surgió la palabra caníbal.

La alimentación de la región se basaba en el maíz, la papa y la yuca, que brindaba energía a la gente. El maíz originario de México; la papa de Perú y la Yuca del  Brasil y Venezuela.

Colonia

Colón tocó el Istmo de Panamá en 1498. Alonso de Ojeda hizo exploraciones en 1499. De 1503 a 1509, la región se convirtió en un espacio de esclavización, debido  a la belicosidad de los caribes.

En 1510 se fundó la comunidad de Santa María la Antigua del  Darien, dependiente originalmente de Santo Domingo, luego siguieron: Cartagena de Indias en 1533, que se convirtió en una gobernación. Gonzalo Jiménez de Quesada fundó en 1537, Santa Fe de Bogotá, donde se instalaría una audiencia. Otras poblaciones importantes fueron: Tunja, Popayán y Santa Marta.

Nuevo Reino de Granada,  comprendía la región de Bogotá, la audiencia  de Santafé fue creada en 1550, para hacer cumplir las Leyes Nuevas.

Fue parte del virreinato del Perú. Evangelización, Orden de Predicadores, presencia de san Luis Beltrán, hoy es patrón de Colombia. La Provincia  Dominica de San Antonino del Reino de Nueva Granada fue creada en 1567.

La estructura social  tenía a la cabeza a los españoles peninsulares, luego los criollos, después a los indígenas y seguían los mestizos y castas hasta el final se ubicaban los negros. 

De 1556 a 1559 se dieron rebeliones indígenas, lo que provocó que los españoles los exterminaran de varias regiones. 

Los piratas franceses e ingleses estuvieron constantemente asediando Nueva Granada.

La economía giró en torno al oro, el azúcar y la carne. De 1540 a 1550 se agotó el oro que se extraía con mano indígena. De 1570 a 1620 se da otro ciclo de auge del oro ahora con mano de obra de esclavos negros, en las regiones de Popayán y Antioquia.  En 1630 empezó a declinar la extracción del oro. En 1680 se abrieron minas en Chacó. De 1700 a 180 siguiendo el impulso de las reformas borbónicas se impulsó y creció la extracción del oro.

En 1740 se estableció el estanco del tabaco y el del aguardiente en 1704 y 1734.

Se creó en 1717 y se restituyó en 1739 el virreinato de Nueva Granada, que comprendía, las audiencias de Santafé, Panamá y Quito.  Su territorio abarcaba lo que hoy es Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador. Su importancia radicaba en su ubicación geográfica estratégica y por la producción de oro.

1713 al terminar la guerra entre Inglaterra y España, se observó que el declive español era inevitable y que estaba perdiendo liderazgo ante otras fuerzas europeas como Inglaterra, Francia y Holanda.

Las reformas borbónicas generaron crecimiento en ciertos grupos formando oligarquías, pero generó una mayor brecha entre la población rica y pobre. Se empezaron a dar ciertas muestras de descontento como la rebelión de comuneros en 1782.

Con la invasión napoleónica se dio  un conflicto sobre el destino político de las colonias americanas, ya que existían dos autoridades, por un lado el gobierno de José Bonaparte y por  el de la Junta que primero se estableció en Sevilla y luego en Cádiz. En la región se establecieron juntas en Caracas, abril de 1810 y Santafé en julio del mismo año bajo la presidencia del mismo  virrey.

Algunos ideólogos como Camilo Torres, José Acevedo y Gómez y Frutos Joaquín Gutiérrez tenían ideas independentistas.
Antes de la Constitución de Cádiz de 1812, se estableció la Constitución Cundinamarca de mayo de 1811.


En 1811 se establecieron las Provincias Unidas de Nueva Granada (Cartagena, Pamplona, Socorro, Tunja, Bogotá).  Simón Bolívar logró la República de Venezuela en 1918, pero no se pudo sostener.

Fernando VII recuperó el trono en 1814, desconoció la Constitución de Cádiz y lanzó una fuerte campaña militar de reconquista en América.

En 1816 los españoles reconquistaron la región, bajo las acciones de Pablo Morillo. En julio de ese año recuperó Santafé de Bogotá. La represión fue muy violenta y ejecutaron a independentistas como Camilo Torres y Liberio Mejía.

Bolívar formó un ejército y se estableció en torno al Orinoco, en vez de llegar a Caracas. Decidió unirse al grupo de los llanos que comandaba Francisco de Paula Santander. La batalla decisiva fue la de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, se pudo entonces ocupar Bogotá. 

El nombre de Colombia, lo había propuesto Francisco Miranda, para abarcar toda la América independiente.

Gran Colombia de 1819 a 1830, impulsada y presidida incialmente por Simón Bolívar, con la idea de un república centralista. Bolívar  tenía el ideal de una América unida; sin embargo, los virreinatos en especial los más recientes como Nueva Granada o Río de la Plata todavía no terminaban de cuajar. Había discrepancias de límites territoriales y los regionalismo hacían difícil la unidad y eso se reflejó al momento de llevarse a cabo la independencia. Se organizó el gobierno en Bogotá se fueron integrando: Antioquia (1819), Cauca (1820), Panamá y Cartagena (1821), Santa Marta y Guayaquil (1823).

En 1821 en el Congreso de Cúcuta, se presentó la Constitución de la República de Colombia.

Bolívar siguió con su labor libertadora y participó en la independencia de Perú y del Alto Perú, el segundo en su honor se denominó Bolivia. Simón Bolívar redactó la Constitución de Bolivia y quiso que otros países adoptaran una constitución similar. Bolívar no confiaba en la democracia y le apostaba al centralismo, promovió la prohibición de la esclavitud. En Bogotá se había quedado al frente del gobierno, Santander.

Bolívar quiso imponer su constitución, pero Santander comentó que la Constitución de 1821, no se podía derogar ni modificar durante 10 años. Bolívar llegó en noviembre de 1826 a Bogotá, luego pasó a Venezuela para poner orden por la revuelta de José Antonio Páez, a quien le dio su voto de confianza.


En 1827 convocó a reformar la constitución y Bolívar asumió la presidencia. Las elecciones de ese año le dieron la mayoría a los santanderistas, que en ese momento para hacer contrapeso decidieron apoyar al federalismo.

Sin embargo, se dio la división entre los que seguían a Santander que apoyaban al federalismo  y los que impulsaban a Bolívar que consideraba que la mejor opción era la república centralista.

En 1828 se dio la guerra con Perú por límites territoriales.  

Bolívar disolvió la Convención, el 24 de junio de 1828 y se suspendió la Constitución de Cúcuta y se proclamó la dictadura.

Páez decretó la separación de Venezuela y lo mismo hizo Ecuador.
Bolívar enfermó y murió en 1830, cerrando así un ciclo la historia americana.

República de Nueva Granada 1830 - 1860

La Convención Granadina del 10 de noviembre de 1831 instituyó al República de la Nueva Granada y se confirmó al año siguiente.

Tres militares venezolanos gobernaban los nuevos países: Rafael Urdaneta en Nueva Granada; José Antonio Páez en Venezuela y Juan José Flores en Ecuador.

Santander regreso del exilio y gobernó de 1832 a 1837, su lema "Libertad y Orden".

Los jesuitas regresaron a Colombia, pero fueron  expulsados poco tiempo después. 

Reformas liberales 1850. El proyecto liberal buscaba "Iglesia libre en el Estado Libre".  Se reafirmó la emancipación de los esclavos.


Una nueva constitución abrió paso a la Confederación Granadina, en 1858 que existió hasta 1863.

Federalismo: 1860 - 1886. A partir de 1863 se empezó a denominar como Estados Unidos de Colombia, se adoptó el modelo federal.
En 1876 se dio una guerra por cuestiones religiosas. 

Durante el modelo liberal Colombia destacó en la economía por la producción de oro, tabaco y el café. El oro siguió siendo el principal producto de exportación hasta 1860; el tabaco superó al oro de 1860 a 1875 y a finales de siglo lideró el café. De 1850 a 1886, Colombia creció más que los demás países de América Latina. Se puede decir que al finalizar el siglo XIX destacaban las economías de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.



Desde 1886, el país se empezó a denominar como República de Colombia. El bipartidismo entre conservadores y liberales sería una constante por mucho tiempo. De 1886 a 1930 se dio la república conservadora.

En materia educativa se abrió la Universidad Nacional en 1867; la Universidad Católica de Bogotá en 1884; la Universidad Pontificia Bolivariana abriría sus puertas en 1936.

La Guerra de los Mil Días se dio de 1899 a 1903.

Panamá se visualizó como el área más cercana para unir el Pacífico con el Atlántico, Estados Unidos se interesó por las oportunidades de negocios que eso implicaba y para favorecer su idea impulsó la independencia de Panamá, la cual logró el 3 de noviembre de 1903.

Marco Fidel Suárez,  (1918 - 1921), había sido director de la Biblioteca Nacional, seguía un catolicismo tradicional, creía que la solución para los problemas sociales era necesario la caridad.

La Primera Guerra Mundial paró la economía del mundo. En el siglo XX Colombia cambió su foco de exportación durante el siglo anterior había sido Inglaterra y ahora era Estados Unidos, restablecieron relaciones por medio del Tratado Urrutia -Thompson de 1914. Él último país se había internado en Centroamérica y Colombia por su interés en la producción platanera llegando empresas como United  Frut Company.

Se empezó a dar un proceso de industrialización que trajo consigo la apertura de sindicatos, ideas socialistas, huelgas y la creación de partidos socialista como el PSR en 1928 y el comunista en 1931.

De 1905 a 1929 el café fue clave en la economía colombiana, Se generaba un efecto multiplicador que beneficiaba a agricultores, trilladoras, comerciantes  y exportadores. Se dieron algunas innovaciones mecánicas ara fortalecer la producción.

La crisis de 1929 trajo como consecuencia la caída de precios.  Los conservadores dejaron el poder en 1930, en el marco de la crisis mundial. Pero se dio una recuperación rápida de la economía colombiana.

La República liberal se dio de 1930 a 1946, se inició con el gobierno de  Enrique Olaya Herrera (1930 - 1934).

En 1932 se  Colombia fue invadida la región Amazónica por fuerzas peruanas, En mayo de 1933 se firmó un armisticio.

En la Segunda Guerra Mundial, Colombia rompió relaciones con Alemania, pero no entró a la guerra. En 1948 se elevó el precio del café lo que convino a la economía colombiana.

El 10 de mayo de 1957, cayó la dictadura y entró a gobernar el Frente Nacional de 1957 a 1974, una especie de coalición entre Alberto Lleras Camargo  y Gómez. 

Ante la entrada del socialismo en Cuba por el triunfo de la revolución en 1959 y por la adopción del modelo socialista en 1961, trajo como consecuencia la formación de movimientos guerrilleros en América que tenían la idea de instaurar el socialismo. 

En Colombia se formaron varios grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN); Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejército Popular de Liberación (EPL) y el M-19. Uno de los símbolos de la guerrilla colombiana fue el sacerdote y sociólogo colombiano Camilo Torres Restrepo, fue comandante del ELN y uno de los pioneros de la Teología de la Liberación.

El panorma se complicó en Colombia al surgir además de las guerrillas, los carteles de narcotráficos y las fuerzas de autodefensa. La marihuana se prohibió en 1941 y la coca en 1947. Sin embargo, la demanda aumentó en Estados Unidos de 1968 a 1978.

En los años 70 además de la producción café se integró la venta a nivel internacional de flores.

En Colombia, los movimientos guerrilleros siguieron por más tiempo.  El presidente Belisario Betancour (1982 - 1986) adoptó una política nacionalista y generó relaciones con países no alineados y antimperialistas. Buscó negociar con las guerrillas para alcanzar la paz. Recuperó el palacio de justicia que lo había tomado el M-19. Renunció al mundial de fútbol de 1986.


En los años 80, la guerrilla tuvo un auge, pero nunca puso en riesgo el sistema político. Con la caída del muro de Berlín, en 1989, que representó la caída del socialismo trajo como consecuencia la caída del bloque de cooperación de países liderados por la URSS. 

Algunos países que habían adoptado el socialismo como Angola y Mozambique se integraron al capitalismo. En América las guerrillas fueron desapareciendo en Venezuela, Bolivia, Argentina, Uruguay y Perú. Algunos movimientos guerrilleros por medio de negociaciones se habia integrado como fuerzas políticas.

Virgilio Barco  fue presidente de 1986 a 1990, le tocó un periodo muy complejo por el avance de los movimientos guerrilleros.  En 1990, firmaron la paz M-19, EPL y PRT. Mientras que FARC y EL rechazaron la propuesta.


César Gavira fue presidente de 1990 a 1994, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1991. Fomentó el neoliberalismo y las privatizaciones de los puertos.

Ernesto Samper gobernó de 1994 a 1998, creó el Ministerio de Cultura y fomento la repartición de tierras a comunidades indígenas.

Andrés Pastrana gobernó de 1998 a 2002, tuvo intentos fallidos de negociación con la FARC.

Álvaro Uribe Vélez 2002 -  2006 y 2006 a 2010, sus gobiernos marcaron buenos indicadores económico y en reducción de violencia, pero es criticado por violación de derechos humanos.

Juan Manuel Santos  gobernó dos veces del 2010 - 2014 y 2014 - 2018. Logró un acuerdo con las FARC, razón por la cual obtuvo el premio nobel de la paz en el 2016. Eliminó la reelección presidencial.

En agosto del 2016 las FARC y el gobierno firmaron la paz. El 28 de agosto del 2017, se convirtió en partido político con el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria el Común, conservado las siglas FARC.

Colombia en el siglo XX tuvo un crecimiento promedio del 4 % anual. Su población pasó del mundo rural a las ciudades y se incrementaron las actividades industriales y de servicios.

El presidente actual de Colombia es Iván Duque Márquez, quien inició funciones en agosto del 2018. 

Actualmente Colombia es el segundo país latinoamericano más poblado sólo debajo de México. Cuenta con una economía  sólida, pero débil política y socialmente, debido a la violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario