viernes, 31 de mayo de 2019

Perú, historia

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Estudios Regionales

La historia de Perú se divide en tres etapas:

1. Prehispánica del origen del hombre americano hasta 1532.
2. Colonial de 1532 a 1821.
3. Republicana de 1821 a 2019.

Se han encontrado vestigios de los primeros habitantes en Paiján (9000 - 8000 a.C), costa norte del Perú. La vida se llevaba a cabo inicialmente en cuevas,  las actividades económicas eran la caza y la recolección. Con el paso del tiempo se fueron domesticando especies vegetales, surgiendo así la agricultura hace unos 65000 a 3000 a.C. En las cuevas de Junín, Telamarchay se han encontrado restos de camélidos que fueron domesticados y se advierte en personas momificación artificial.

Del 3000 al 1500 a.C, se presentaron importantes cambios tecnológicos como el tejido con telar, la pesca y se maneja ya una serie de símbolos complejos llenos de significado. Se dan complejas relaciones de parentesco que une a muertos y vivos, generando genealogías, linajes asados en totems o personajes ilustres. La cerámica se desarrolló entre el 1500 al 200 a.C. La tecnología permitió la irrigación que influyó en una mayor productividad de la agricultura en especial en el maíz.

La región andina fue uno de los focos de cultura y de civilización del mundo. Entre las culturas que destacaron en la región se encuentran: Chavín de Huantar, gran centro comercial, edificios monumentales como Templo Viejo en forma de V y Templo Nuevo además de la pirámide central, El Castillo. Dios de los Báculos. La cerámica es rica en simbolismo, al igual que en los tejidos. Chavín es considerada como una cultura matriz, que irradiaría su influencia a lo largo del espacio y del tiempo.

La decadencia de Chavín se dio en los 200 a.C, surgieron otras sociedades que emplearon terrazas, usaron el guano como fertilizante y un método de deshidratación de los alimentos. Desarrollo estados urbanos y militares. Cultura Moche y Nazca, del siglo III a.C al VI d.C, generaron canales de riego y las famosas lineas de Nazca.

Después se dieron redes jerarquizadas de ciudades en expansión surgiendo el Imperio Huari (500 al 900 d.C), centro de poder de la región de Ayacucho.

Cultura Tiahuanaco, en torno al lago Titicaca, desarrollaron sistemas tecnológicos aplicados a la agricultura, el pastoreo de camélidos y la metalurgia de bronce.

Con la caída de Huari se abrió la época de los señoríos confederados del 900 al 1400 d.C. Integración económica de los reinos sobre la base de caminos que articulan el centro con las diferentes localidades.  Señoríos como Lambayaque, Chancay, Chincha e Ica.

Curacazgos o señoríos tenían como base los ayllus o pachacas. Curaca era la autoridad. 

En el Valle de Cuzco en el siglo XIII empezó a despuntar la cultura inca. El origen mítico, el dios sol envió a su hijo Manco Capac y su hermana Mama Ocllo a civilizar a los hombres.  Después del diluvio sólo quedó Ayar Manco y su esposa Mam Ocllo quienes se establecieron en Cuzco.

La visión militarista generó el gran imperio  que se llamó Tahuantinsuyo, que abarcaba los actuales países de Ecuador, Perú, Bolivia y partes de Argentina, Colombia y Chile.  El Tahuantinsuyo se dividía en cuatro regiones: Chinchaysuyo al norte; Antinsuyo al este; Collasuyo al sureste y Continsuyo al suroeste. Donde se extendió como lengua franca el quechua.

El gobernante se llamaba inca y era también el sumo sacerdote del sol. Los hanan tenían funciones guerreras y los hunn tenían funciones religiosas. La base de la sociedad era el pueblo que se dedicaba a la agricultura; papa, maíz, ají y coca. Llegaron a domesticar las llamas, guanacos, alpacas y cuyos.

La divinidad creadora era Wiraqocha. El culto al sol era el más importante.

La cultura inca, no tuvo escritura usaban los quipus, llevaban su contabilidad y guardaban sus recuerdos.

Confederaciones de señoríos indígenas contra irrupción europea. Perú alejado de Europa y del mercado, la Cuenca de Pacífico con su puerto de El Callao. Su orografía facilita su aislamiento.


La conquista de Perú se llevó por Francisco Pizarro González y sus socios fueron Diego de Almagro y Gaspar de Espinosa. La empresa fue aprobada por el gobernador de Panamá, Pedrarias.

La población  indígena de Tumbes, al norte de Perú, tenía un buen grado de riqueza y civilización.  Pizarro aprovechó dos cosas, que existía un gobierno centralizado, pero que se encontraba dividido,  el inca Huayna Capac murió en 1525, sin dejar sucesión, por lo que se disputaron el reinado: Huáscar y Atahualpa, se dio una guerra en la que venció el segundo en 1532 cerca de Cuzco. Atahualpa mandó a matar a Huáscar.

Cuando Atahualpa  iba coronarse como inca, llegaron los españoles, quienes lo aprehendieron  en Cajamarca y aunque recibieron rescate, Pizarro decidió ajusticiar y matar a Atahualpa, el 26 de julio de 1533. 

Pizarro ingresó a Cuzco el 14 de noviembre del mismo año.  Los españoles entronizaron a Tupac Hualpa, quien fue envenenado tres meses después y luego pusieron a Mano Inca, también llamado Manco Cápac, se escapó y rebeló, en 1536 y 1538, llegó a sitiar a Cuzco, derrotado se refugió en Vilcababa y lo asesinarían los almagristas en 1544. 

Los españoles fueron fundando ciudades: Cuzco se refundó en 1534; Trujillo y Lima  en 1535; Chachapayo en 1538; Huamanga Y Huánuco en 1539 y Arequipa en 1540.

Entre 1537 a 1553 se dio disputa entre los conquistadores, que se agruparon en dos bandos: los pizarristas y los almagristas. La Corona envió a Cristóbal Vaca de Castro para limar asperezas. 

En la batalla de Las Salinas de 1538, cerca de Cuzco, los almagristas fueron derrotados y fue aprehendido Diego de Almagro que sería  condenado y ejecutado el 8 de julio del mismo año. 

Francisco Pizarro sería asesinado por los almagristas el 26 de junio de 1541.

La evangelización de Perú la llevaron a cabo las órdenes mendicantes: dominicos, franciscanos y agustinos. Además de órdenes propietarias como los mercedarios.

El sistema colonial implantó la encomienda para obtener tributo y servicio de los indígenas, que junto con las enfermedades epidémicas provocó el descenso demográfico.  Ante esta situación la Corona impulsada por los dominicos implementaron las Leyes Nuevas de 1542, que iba en contra de la encomienda, lo que produjo el descontento de los conquistadores.
 
Como parte de las Leyes Nuevas el 20 de noviembre de1542 se erigió el virreinato de Perú con sede en  Ciudad de los Reyes (Lima) y dos años después llegó el primer virrey Blasco Núñez de Vela para hacer cumplir las Leyes Nuevas.  El 18 de enero de 1546 se dio la batalla de Iñaquito entre el ejército del virrey y el de Gonzalo Pizarro, quien resultó triunfador y el virrey fue asesinado. 

El Consejo de Indias envió  al sacerdote Pedro de la Gasca a negociar con los encomendero, a que la encomienda fuera de "dos vidas", heredadas por lo menos una vez. El 9 de abril de 1548 se dio la batalla  de Jaquijahuana, que sería decisiva entre  Pedro de la Gasca contra Gonzalo Pizarro y Francisco Carbajal. Los últimos perdieron, fueron aprehendidos y ejecutados por alta traición al rey.

El tributo de encomiendas fueron estipuladas por medio de tasaciones, quedando al frente los dominicos: Domingo de Santo Tomás y Tomás de San Martín. Los corregimientos de indios se introdujeron en 1565. Se institucionalizó el sistema colonial entre 1550 a 1570, se crearon audiencias en Charcas, Chile y Quito sujetas a la de Lima.

En 1545 se descubrieron las minas de plata de Potosí, que generó la atracción de los colonizadores. En 1565 se fundó la Casa de Moneda.

En 1548 se creó la Universidad de San Marcos, en el convento dominico del Rosario, hoy de Santo Domingo de Lima. El 12 de mayo de 1551 se oficializó su fundación por medio de una Real Cédula de Carlos I y para 1571, Pío V le dio el título de pontificia, por lo que se le denominó Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de Los Reyes de Lima.

La autoridad monárquica se reafirmó con la capitulación de Acabamba del 24 de agosto de 1566, Sayri Túpca se comprometió a aceptar el vasallaje del rey.

El virrey Francisco de Toledo quien inició su gobierno en noviembre de 1569 hasta el primero de mayo de 1581, realizó una serie de reformas. Combatió el foco de resistencia inca que era Vilcabamba, Túpac Amaru era el nuevo inca. Tropas españolas lograron la disolución de Vilcabamba en 1572.  

En 1573 promulgó las Ordenanzas para un buen gobierno, que fueron el eje de su administración

Toledo fue un gobernante pragmático y un destacado organizador del virreinato. Se alió con  el Tribunal de la Inquisición y  se enfrentó a los jesuitas y a los dominicos, quienes sufrieron la acusación inquisitorial de uno de sus principales miembros, Francisco de la Cruz.

Toledo  fundó varias ciudades: Córdoba de la Nueva Andalucía, Tarinja (1573), Cochabamba (1574).  Se dio un auge en la minería al introducirse el sistema de amalgamación. Se creó  la Casa de Moneda en Potosí.

Se dio una división de repúblicas de españoles y de indígenas. En la segunda destacaban los caciques que dominaban sobre el pueblo. Se conservó la organización en ayllus o barrios. De manera clandestina se conservaron ritos indígenas. Hasta bajo de la estructura social se encontraban los esclavos negros, que trabajaban en las ciudades, minas y haciendas.  

Se dio una drástica disminución de la población indígena, por la reducciones. Los nobles indígenas podían vestirse como españoles y utilizar el "don". Se dio la monetización del tributo, no productos ni servicios, sino dinero.

En 1573 se instauró la mita  para movilizar la mano de obra en especial en las regiones mineras de Potosí y Huancavelica. Se desarrollaron las haciendas que abastecían las ciudades y las regiones mineras de alimentos.

La red de caminos fue fundamental para el progreso económico, desarrollándose la ruta de la plata y el azogue. Para poder llevar la plata a Europa había el camino: Potosí, Arequipa y El Callao.

Se reglamentó el cultivo y uso de la coca, que era utilizada desde la época prehispánica y su consumo aumentó en las zonas mineras, por el duro trabajo. 

En lo cultural universidad alcanzó el título de pontificia y se introdujo la imprenta, se publicaron libros religiosos en lengua quechua y aymara.

El sucesor de Toledo, fue Martín Enríquez de Almanza, que había sido virrey en la Nueva España, que gobernaría de 1581 a 1583. En lo religioso destacó por esas épocas el arzobispo Toribio de Mogrovejo, quien convocó al Tercer Conclio Limense en 1583 y el Cuarto en 1601. Bautizó a Isabel Flores de Oliva, mejor conocida como Santa Rosa de Lima. Mogrovejo murió en 1606.

En el siglo XVII se empezó a crear una conciencia criolla. Los mestizos empiezan a investigar la historia para encontrar sus raíces, como es el caso de Garcilaso de la Vega (1539 - 1616).

En 1613 se fundó el Tribunal del Consulado para regular los aspectos comerciales. 

En el siglo XVIII se presentaron las reformas borbónicas que afectaron seriamente a Perú, al dividir su territorio para crear dos nuevos virreinatos: Nueva Granada y Rio de la Plata. El segundó implicó la pérdida del Alto Perú, con las minas de Potosí.

De 1780 a 1781 se dio la Rebelión de Tupac Amaru II, que sitió Cuzco, pero fue derrotado  y asesinado con su esposa Micaela Bastidas y demás familia. Rebelión de Cuzco, 1814.

En 1802, Alejandro Humboldt visitó Perú, quien se quedo impresionado de su belleza. Recomendó aprovechar el guano para impulsar la economía peruana.

El 8 de septiembre de 1820, en Bahía de Paracas, desembarcó José de San Martín, quien entró a Lima el 28 de julio de 1821. San Martín y Bolívar se entrevistaron en Guayaquil, para afinar los detalles de la independencia de Perú. San Martín se hizo a un lado y Simón Bolívar se quedó con el campo abierto para actuar. En 1823 llegaría Bolívar a Perú. En ese año se dio a conocer una Constitución.

En 1824 se dio la batalla de Ayacucho que fue ganada por  general Antonio José de Sucre, con lo que se consideró terminado el dominio español. 

El 26 de diciembre de 1825, Bolívar fue nombrado presidente  vitalicio de Perú. 

En 1836 se buscó la unidad de Perú y Bolivia, pero Chile se opuso y se dio una guerra entre la confederación y Chile de 1837 a 1839. La batalla de Yungay, del 20 de enero de 1839, terminó con la idea de la confederación. 

De 1845 a 1872, Perú tuvo como principal producto económico, el guano, que es el excremento seco de aves marinas. Era usado como fertilizante que era exportado a Inglaterra. 

Manuel Pardo y Lavalle asumió la presidencia en 1872 hasta 1876, fundador del Partido Civil. Se desarrolló la línea ferroviaria. Ante la crisis económica se buscó que el salitre fuera sustituto del guano, porque éste se encontraba en declive por su baja de precio. Se impulsó la educación, en especial se crearon varias escuelas de nivel superior. Organizó la Dirección de Estadística, fomentó la inmigración europea.

Durante la presidencia de Manuel Ignacio Prado se inició la  Guerra del Pacífico o del Salitre de 1879 a 1883 entre Perú y Bolivia contra Chile. Prado fue a Europa en 1879  para comprar armamento pero  le dio golpe de Estado Nicolás de Piérola, primero fue jefe  supremo de la república y luego presidente provisional (1879 - 1881).

Chile volvió a ganar y en esta ocasión  se quedó con las provincias   de Tarapacá, Arica y Tacná, que eran las principales productoras de guano; mientras que Bolivia perdió su litoral.

Durante el gobierno de Andrés Cáceres, la oligarquía se opuso a los tratados firmados con Chile.

¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex 


Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx

 

.


viernes, 24 de mayo de 2019

Cómo aprovechar lo local en el mundo de los negocios

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Geomarketing

En artículos anteriores escribíamos la importancia de que el emprendedor o empresario realice su análisis PEST para conocer y dominar su entorno y lo fundamental que es en estos momentos generar una estrategia SOLOMO que desarrolle lo social, lo local y lo móvil.

En esta artículo nos concentraremos en lo local, cómo podemos aprovecharlo para impulsar nuestro negocio y para fomentar el desarrollo local - regional, generando una sinergia.

Existen varios modelos de impulso de lo local - regional a o largo del tiempo. Anteriormente se buscaba impulsar una región o localidad trabajando sólo desde dentro, debido a la falta de comunicaciones o la autonomía de una región, no era necesario salir de la comunidad y todo el trabajo se hacía ahí y mismo, era una forma de enclave o isla. Sin embargo, actualmente seguir sólo este modelo trae como consecuencia el no integrarse a la economía y el desarrollo está muy limitado.

Otro modelo que sigue siendo muy importante en la economía local es trabajar fuera de la comunidad, pero llevando beneficios a su localidad, como hacen los migrantes con las remesas. Hay gente que al ver que en su comunidad no hay posibilidades de trabajo o ingreso buscan localidades ya sea cercanas o remotas, pero sin olvidarse de su raíz envían dinero  e incluso cuando regresan aportan nuevos conocimientos y experiencias para impulsar su localidad de origen.

El modelo actual exige dos posibilidades: trabajar desde dentro pero abriéndose hacia afuera, es decir, dar a conocer las aportaciones culturales locales al mundo. Esta opción es viable sólo si hay la infraestructura y capitales de diferente tipo en la localidad de origen para impulsar el proyecto. Sería casi imposible si no hay cobertura de Internet, escuelas técnicas o de nivel superior, o conciencia de la población para abrirse al mundo, por ejemplo: aferrarse a no cambiar, el no querer invertir, etc. Ahora esta posibilidad es factible ya en pequeñas ciudades o ciudades medias, que van incrementando su infraestructura y su población ve con bueno ojos los cambios tecnológicos y económicos, que los enlazan con su filosofía, historia y cultura.

La otra posibilidad es trabajar desde fuera, pero impulsando la cultura local de donde uno es originario. Es llevar las aportaciones locales al mundo globalizado y conquistarlo con nuestras peculiaridades. 

Es interesante darse cuenta que en el mundo globalizado es muy valorado los aspectos locales. Muestra de ello es la propuesta de Corea del Sur, Singapur, Japón, entre otros, que aplican y dan a conocer su filosofía en sus productos o servicios. Lo hacen siguiendo los dos modelos, trabajando desde su trinchera pero buscando conquistar el mundo globalizado o instalando empresas en otras partes del mundo, pero sin perder su característica local.

Si observamos el caso de México es un país multicultural con muchas regiones, municipios y localidades, con aportaciones muy valiosas que pueden ser de interés y de utilidad al mundo. Tenemos ejemplos como: el chocolate, la herbolaria, el chicle, el henequén, el pulque, la grana cochinilla, las maderas preciosas, etc. Aunado con la historia, leyendas, tradiciones  que le dan valor a lo que hacemos. El mundo quiere conocer a México y sus regiones, es momento de presumir nuestra riqueza cultural para que tenga incidencia en lo económico.

La tecnología, en especial las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el análisis PEST y la estrategia SOLOMO son herramientas fundamentales para investigar e innovar con lo local para darlo a conocer al mundo.

¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex

Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx



Muchas gracias


jueves, 16 de mayo de 2019

Colombia, historia

Por José Omar Tinajero
Especialista en Estudios Regionales

Colombia prehispánica
Colombia se ha conformado a lo largo de la historia por diferentes regiones y localidades debido a los accidentes geográficos, que hicieron complejo a lo largo de la historia la unidad. Dándose constantemente tensiones entre lo regional y lo nacional.

Colombia se fue habitando por diferentes olas migratorias, provenientes de Centroamérica, Perú y Venezuela. Esto se vio en reflejado en la alimentación: el maíz y cacao proveniente de México y Centroamérica; la papa de Perú y la yuca de Brasil y Venezuela. La agricultura impulsó la cerámica, lo textil y el oro.

Algunas culturas que se desarrollaron en lo que hoy es Colombia, fueron: San Agustín, Tucumaco y en los Andes Colombianos: la cultura  nariño. Había viviendas colectivas (Malocas) y aldeas.

En el siglo XVI había cacicazgos en Cauca, Costa Atlántica, Darién, Altiplano, Cordillera, Río Magdalena y llanuras. Las lenguas principales pertenecían a las familias lingüísticas: chibchas, arawak, caribe y tupí guaraní.

Cuando llegaron los españoles figuraban los  muiscas,  que eran de la familia de los Chibchas, que tenían su origen en Centroamérica. Practicaban la agricultura y el trueque.  También eran de la familia Chibcha: guanes, taironas, entre otros.

También había indígenas de la familia arawak, como los tainos, chimilas y wayúc.

Los caribes (panches, muzos y calimes) eran los más belicosos, usaban flechas envenenadas y de su nombre surgió la palabra caníbal.

La alimentación de la región se basaba en el maíz, la papa y la yuca, que brindaba energía a la gente. El maíz originario de México; la papa de Perú y la Yuca del  Brasil y Venezuela.

Colonia

Colón tocó el Istmo de Panamá en 1498. Alonso de Ojeda hizo exploraciones en 1499. De 1503 a 1509, la región se convirtió en un espacio de esclavización, debido  a la belicosidad de los caribes.

En 1510 se fundó la comunidad de Santa María la Antigua del  Darien, dependiente originalmente de Santo Domingo, luego siguieron: Cartagena de Indias en 1533, que se convirtió en una gobernación. Gonzalo Jiménez de Quesada fundó en 1537, Santa Fe de Bogotá, donde se instalaría una audiencia. Otras poblaciones importantes fueron: Tunja, Popayán y Santa Marta.

Nuevo Reino de Granada,  comprendía la región de Bogotá, la audiencia  de Santafé fue creada en 1550, para hacer cumplir las Leyes Nuevas.

Fue parte del virreinato del Perú. Evangelización, Orden de Predicadores, presencia de san Luis Beltrán, hoy es patrón de Colombia. La Provincia  Dominica de San Antonino del Reino de Nueva Granada fue creada en 1567.

La estructura social  tenía a la cabeza a los españoles peninsulares, luego los criollos, después a los indígenas y seguían los mestizos y castas hasta el final se ubicaban los negros. 

De 1556 a 1559 se dieron rebeliones indígenas, lo que provocó que los españoles los exterminaran de varias regiones. 

Los piratas franceses e ingleses estuvieron constantemente asediando Nueva Granada.

La economía giró en torno al oro, el azúcar y la carne. De 1540 a 1550 se agotó el oro que se extraía con mano indígena. De 1570 a 1620 se da otro ciclo de auge del oro ahora con mano de obra de esclavos negros, en las regiones de Popayán y Antioquia.  En 1630 empezó a declinar la extracción del oro. En 1680 se abrieron minas en Chacó. De 1700 a 180 siguiendo el impulso de las reformas borbónicas se impulsó y creció la extracción del oro.

En 1740 se estableció el estanco del tabaco y el del aguardiente en 1704 y 1734.

Se creó en 1717 y se restituyó en 1739 el virreinato de Nueva Granada, que comprendía, las audiencias de Santafé, Panamá y Quito.  Su territorio abarcaba lo que hoy es Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador. Su importancia radicaba en su ubicación geográfica estratégica y por la producción de oro.

1713 al terminar la guerra entre Inglaterra y España, se observó que el declive español era inevitable y que estaba perdiendo liderazgo ante otras fuerzas europeas como Inglaterra, Francia y Holanda.

Las reformas borbónicas generaron crecimiento en ciertos grupos formando oligarquías, pero generó una mayor brecha entre la población rica y pobre. Se empezaron a dar ciertas muestras de descontento como la rebelión de comuneros en 1782.

Con la invasión napoleónica se dio  un conflicto sobre el destino político de las colonias americanas, ya que existían dos autoridades, por un lado el gobierno de José Bonaparte y por  el de la Junta que primero se estableció en Sevilla y luego en Cádiz. En la región se establecieron juntas en Caracas, abril de 1810 y Santafé en julio del mismo año bajo la presidencia del mismo  virrey.

Algunos ideólogos como Camilo Torres, José Acevedo y Gómez y Frutos Joaquín Gutiérrez tenían ideas independentistas.
Antes de la Constitución de Cádiz de 1812, se estableció la Constitución Cundinamarca de mayo de 1811.


En 1811 se establecieron las Provincias Unidas de Nueva Granada (Cartagena, Pamplona, Socorro, Tunja, Bogotá).  Simón Bolívar logró la República de Venezuela en 1918, pero no se pudo sostener.

Fernando VII recuperó el trono en 1814, desconoció la Constitución de Cádiz y lanzó una fuerte campaña militar de reconquista en América.

En 1816 los españoles reconquistaron la región, bajo las acciones de Pablo Morillo. En julio de ese año recuperó Santafé de Bogotá. La represión fue muy violenta y ejecutaron a independentistas como Camilo Torres y Liberio Mejía.

Bolívar formó un ejército y se estableció en torno al Orinoco, en vez de llegar a Caracas. Decidió unirse al grupo de los llanos que comandaba Francisco de Paula Santander. La batalla decisiva fue la de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, se pudo entonces ocupar Bogotá. 

El nombre de Colombia, lo había propuesto Francisco Miranda, para abarcar toda la América independiente.

Gran Colombia de 1819 a 1830, impulsada y presidida incialmente por Simón Bolívar, con la idea de un república centralista. Bolívar  tenía el ideal de una América unida; sin embargo, los virreinatos en especial los más recientes como Nueva Granada o Río de la Plata todavía no terminaban de cuajar. Había discrepancias de límites territoriales y los regionalismo hacían difícil la unidad y eso se reflejó al momento de llevarse a cabo la independencia. Se organizó el gobierno en Bogotá se fueron integrando: Antioquia (1819), Cauca (1820), Panamá y Cartagena (1821), Santa Marta y Guayaquil (1823).

En 1821 en el Congreso de Cúcuta, se presentó la Constitución de la República de Colombia.

Bolívar siguió con su labor libertadora y participó en la independencia de Perú y del Alto Perú, el segundo en su honor se denominó Bolivia. Simón Bolívar redactó la Constitución de Bolivia y quiso que otros países adoptaran una constitución similar. Bolívar no confiaba en la democracia y le apostaba al centralismo, promovió la prohibición de la esclavitud. En Bogotá se había quedado al frente del gobierno, Santander.

Bolívar quiso imponer su constitución, pero Santander comentó que la Constitución de 1821, no se podía derogar ni modificar durante 10 años. Bolívar llegó en noviembre de 1826 a Bogotá, luego pasó a Venezuela para poner orden por la revuelta de José Antonio Páez, a quien le dio su voto de confianza.


En 1827 convocó a reformar la constitución y Bolívar asumió la presidencia. Las elecciones de ese año le dieron la mayoría a los santanderistas, que en ese momento para hacer contrapeso decidieron apoyar al federalismo.

Sin embargo, se dio la división entre los que seguían a Santander que apoyaban al federalismo  y los que impulsaban a Bolívar que consideraba que la mejor opción era la república centralista.

En 1828 se dio la guerra con Perú por límites territoriales.  

Bolívar disolvió la Convención, el 24 de junio de 1828 y se suspendió la Constitución de Cúcuta y se proclamó la dictadura.

Páez decretó la separación de Venezuela y lo mismo hizo Ecuador.
Bolívar enfermó y murió en 1830, cerrando así un ciclo la historia americana.

República de Nueva Granada 1830 - 1860

La Convención Granadina del 10 de noviembre de 1831 instituyó al República de la Nueva Granada y se confirmó al año siguiente.

Tres militares venezolanos gobernaban los nuevos países: Rafael Urdaneta en Nueva Granada; José Antonio Páez en Venezuela y Juan José Flores en Ecuador.

Santander regreso del exilio y gobernó de 1832 a 1837, su lema "Libertad y Orden".

Los jesuitas regresaron a Colombia, pero fueron  expulsados poco tiempo después. 

Reformas liberales 1850. El proyecto liberal buscaba "Iglesia libre en el Estado Libre".  Se reafirmó la emancipación de los esclavos.


Una nueva constitución abrió paso a la Confederación Granadina, en 1858 que existió hasta 1863.

Federalismo: 1860 - 1886. A partir de 1863 se empezó a denominar como Estados Unidos de Colombia, se adoptó el modelo federal.
En 1876 se dio una guerra por cuestiones religiosas. 

Durante el modelo liberal Colombia destacó en la economía por la producción de oro, tabaco y el café. El oro siguió siendo el principal producto de exportación hasta 1860; el tabaco superó al oro de 1860 a 1875 y a finales de siglo lideró el café. De 1850 a 1886, Colombia creció más que los demás países de América Latina. Se puede decir que al finalizar el siglo XIX destacaban las economías de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.



Desde 1886, el país se empezó a denominar como República de Colombia. El bipartidismo entre conservadores y liberales sería una constante por mucho tiempo. De 1886 a 1930 se dio la república conservadora.

En materia educativa se abrió la Universidad Nacional en 1867; la Universidad Católica de Bogotá en 1884; la Universidad Pontificia Bolivariana abriría sus puertas en 1936.

La Guerra de los Mil Días se dio de 1899 a 1903.

Panamá se visualizó como el área más cercana para unir el Pacífico con el Atlántico, Estados Unidos se interesó por las oportunidades de negocios que eso implicaba y para favorecer su idea impulsó la independencia de Panamá, la cual logró el 3 de noviembre de 1903.

Marco Fidel Suárez,  (1918 - 1921), había sido director de la Biblioteca Nacional, seguía un catolicismo tradicional, creía que la solución para los problemas sociales era necesario la caridad.

La Primera Guerra Mundial paró la economía del mundo. En el siglo XX Colombia cambió su foco de exportación durante el siglo anterior había sido Inglaterra y ahora era Estados Unidos, restablecieron relaciones por medio del Tratado Urrutia -Thompson de 1914. Él último país se había internado en Centroamérica y Colombia por su interés en la producción platanera llegando empresas como United  Frut Company.

Se empezó a dar un proceso de industrialización que trajo consigo la apertura de sindicatos, ideas socialistas, huelgas y la creación de partidos socialista como el PSR en 1928 y el comunista en 1931.

De 1905 a 1929 el café fue clave en la economía colombiana, Se generaba un efecto multiplicador que beneficiaba a agricultores, trilladoras, comerciantes  y exportadores. Se dieron algunas innovaciones mecánicas ara fortalecer la producción.

La crisis de 1929 trajo como consecuencia la caída de precios.  Los conservadores dejaron el poder en 1930, en el marco de la crisis mundial. Pero se dio una recuperación rápida de la economía colombiana.

La República liberal se dio de 1930 a 1946, se inició con el gobierno de  Enrique Olaya Herrera (1930 - 1934).

En 1932 se  Colombia fue invadida la región Amazónica por fuerzas peruanas, En mayo de 1933 se firmó un armisticio.

En la Segunda Guerra Mundial, Colombia rompió relaciones con Alemania, pero no entró a la guerra. En 1948 se elevó el precio del café lo que convino a la economía colombiana.

El 10 de mayo de 1957, cayó la dictadura y entró a gobernar el Frente Nacional de 1957 a 1974, una especie de coalición entre Alberto Lleras Camargo  y Gómez. 

Ante la entrada del socialismo en Cuba por el triunfo de la revolución en 1959 y por la adopción del modelo socialista en 1961, trajo como consecuencia la formación de movimientos guerrilleros en América que tenían la idea de instaurar el socialismo. 

En Colombia se formaron varios grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN); Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejército Popular de Liberación (EPL) y el M-19. Uno de los símbolos de la guerrilla colombiana fue el sacerdote y sociólogo colombiano Camilo Torres Restrepo, fue comandante del ELN y uno de los pioneros de la Teología de la Liberación.

El panorma se complicó en Colombia al surgir además de las guerrillas, los carteles de narcotráficos y las fuerzas de autodefensa. La marihuana se prohibió en 1941 y la coca en 1947. Sin embargo, la demanda aumentó en Estados Unidos de 1968 a 1978.

En los años 70 además de la producción café se integró la venta a nivel internacional de flores.

En Colombia, los movimientos guerrilleros siguieron por más tiempo.  El presidente Belisario Betancour (1982 - 1986) adoptó una política nacionalista y generó relaciones con países no alineados y antimperialistas. Buscó negociar con las guerrillas para alcanzar la paz. Recuperó el palacio de justicia que lo había tomado el M-19. Renunció al mundial de fútbol de 1986.


En los años 80, la guerrilla tuvo un auge, pero nunca puso en riesgo el sistema político. Con la caída del muro de Berlín, en 1989, que representó la caída del socialismo trajo como consecuencia la caída del bloque de cooperación de países liderados por la URSS. 

Algunos países que habían adoptado el socialismo como Angola y Mozambique se integraron al capitalismo. En América las guerrillas fueron desapareciendo en Venezuela, Bolivia, Argentina, Uruguay y Perú. Algunos movimientos guerrilleros por medio de negociaciones se habia integrado como fuerzas políticas.

Virgilio Barco  fue presidente de 1986 a 1990, le tocó un periodo muy complejo por el avance de los movimientos guerrilleros.  En 1990, firmaron la paz M-19, EPL y PRT. Mientras que FARC y EL rechazaron la propuesta.


César Gavira fue presidente de 1990 a 1994, durante su gobierno se promulgó la Constitución de 1991. Fomentó el neoliberalismo y las privatizaciones de los puertos.

Ernesto Samper gobernó de 1994 a 1998, creó el Ministerio de Cultura y fomento la repartición de tierras a comunidades indígenas.

Andrés Pastrana gobernó de 1998 a 2002, tuvo intentos fallidos de negociación con la FARC.

Álvaro Uribe Vélez 2002 -  2006 y 2006 a 2010, sus gobiernos marcaron buenos indicadores económico y en reducción de violencia, pero es criticado por violación de derechos humanos.

Juan Manuel Santos  gobernó dos veces del 2010 - 2014 y 2014 - 2018. Logró un acuerdo con las FARC, razón por la cual obtuvo el premio nobel de la paz en el 2016. Eliminó la reelección presidencial.

En agosto del 2016 las FARC y el gobierno firmaron la paz. El 28 de agosto del 2017, se convirtió en partido político con el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria el Común, conservado las siglas FARC.

Colombia en el siglo XX tuvo un crecimiento promedio del 4 % anual. Su población pasó del mundo rural a las ciudades y se incrementaron las actividades industriales y de servicios.

El presidente actual de Colombia es Iván Duque Márquez, quien inició funciones en agosto del 2018. 

Actualmente Colombia es el segundo país latinoamericano más poblado sólo debajo de México. Cuenta con una economía  sólida, pero débil política y socialmente, debido a la violencia.

domingo, 5 de mayo de 2019

Argentina, historia

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Estudios Regionales

Si bien el nombre de Argentina corresponde a un reciente Estado - Nación, que surgió a finales del siglo XIX, su territorio con diferentes nombres se pierde en la historia hasta los más antiguos tiempos.

El origen del hombre en lo que hoy es Argentina se remonta a finales del Pleistoceno, unos 13 000 años. Los seres humanos de esas épocas convivieron con fauna ya desaparecida, ya que se dio un cambio climático en el Holoceno, uno 10 000 años, que produjo en ciertas regiones sequías y aridez.

En la prehistoria la vida se caracterizaba por que las actividades económicas se relacionaban con la caza y recolección. Cazaban guanacos y vicuñas.  Su principal habitación y centro ceremonial eran cuevas. Por eso se observa que en diferentes cuevas se han encontrado restos humanos, con ciertos instrumentos de huesos de animales,  evidencias de fogones y pinturas rupestres. Entre las cuevas destacan: Inca Cueva, Las Cuevas, Cueva 4, Intihuasi, Fell y Palli, Aike, del Milodón, entre otras. 

Algunas culturas que surgieron en la región de lo que hoy es Argentina fueron: Condorhuasi, Tafi, Candelaria,, La Aguada que era contemporánea de Tihuanaco, Sunchituyoc, etc.

La invención de la agricultura se combinó con la aparición de la cerámica, la vida sedentaria, el arte textil y aldeas. En Sudamérica se pudo domesticar cierto tipo de camélidos que dieron origen a las llamas,  hace unos 4500 años, que serían de gran importancia para desarrollar el transporte y el comercio.  Una cultura importante de ésta época fue la llamada La Aguada.

Después surgieron jefaturas como la de Andalgala, Hualfin, Abaucan, etc. Con el pasó surgieron dos modelos de organización espacial y económica: las pucaras y las chacras. Las primeras eran fortalezas militares, que servían de defensa ante la guerra; mientras que las segundas servían como unidades de producción económica.

Al norte de la región llegó la influencia inca y se anexó al Tahuantinsuyu. Pero el resto del territorio era habitado por tribus.  Algunos grupos indígenas eran: pehuenches, guaraníes, etc.

La conquista de lo que hoy es  Argentina fue más compleja, que los antiguos imperios indígenas de México y Perú. Estos al tener un poder central, representado en sus reyes y en sus capitales: México y Cuzco, facilitó que al caer, inmediatamente cayeron sus sujetos. En cambio en Argentina  era una región poco poblada, dominada por grupos de cazadores recolectores, sin una centralidad política fue más complejo su control. Además no había muchos recursos de minerales preciosos.

Las primeras expediciones fueron las de Américo Vespucio,  Juan Díaz Solís (1516) y Sebastián Gaboto (1527). La expedición de conquista la lideró: Pedro de Mendoza quien reclutó un ejército de unos 2000 hombres. Fundó en 1536 la ciudad y puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre. La expedición tuvo malos términos.

En 1537 se fundó el fuerte de La Asunción, que fue abandonado en 1541. Poco después en 1545 se reforzó el interés de conquistar la región debido al descubrimiento de las minas en Potosí. Esta región se convirtió en un polo de arrastre porque no producía cosas para su subsistencia.

Para proteger y abastecer  las minas del Potosí se fundaron varias comunidades, por ejemplo, en la región de Tucumán: Santiago del Estero (1553); San Miguel de Tucumán (1565); Córdoba (1573); Salto (1582); La Roja (1591); San Salvador Jujuy (1593); San Fernando del Vale de Catamarca (1683). En la región de Cayana se fundaron: Mendoza (1561); San Juan (1562); San Luis (1594); Santa Fé (1573), San Juan de Vera (1580). La plata del Potosí se llevaba a Perú, para de ahí la enviaban a Panamá y luego a la Metrópoli.

Las encomiendas y el trabajo forzado aunado con las enfermedades epidémicas provocaron la disminución alarmante de la población indígena, por lo que se decidió traer a población negra como esclava, ya sea para trabajar en las minas o en las haciendas.

La economía tenía como actividad fundamental en la región la ganadería, para lo cual se crearon haciendas a partir de latifundios. Además de las haciendas existieron estancias y se mantuvieron las chacras de orígen prehispánico.

El camino real iba de Buenos Aires hasta Ciudad de Los Reyes (Lima) pasando por Potosí. La arriería era la forma fundamental de transitar mercancías por los caminos reales que conectaban a las áreas agropecuarias con las zonas minera y las ciudades. Córdoba era la principal región donde se criaban mulas para las recuas de arriería.

 Las principales propiedades estaban en manos de las comunidades religiosas, en especial de los jesuitas, que fueron grandes administradores. Entre lo que hoy es Paraguay Brasil, los jesuitas fundaron sus misiones, que tuvieron la característica de espacio enclávico, donde además de la evangelización se desarrollaron actividades económicas y culturales, hasta que fueron expulsados en 1767.


El Virreinato de Perú originalmente abarcaba la América del Sur Hispánica. Buenos Aires estaba en la gobernación de Nueva Andalucía  sujeta al Perú.   En 1612 surgirían las gobernaciones  de Real de Plata y Paraguay.

Posteriormente se segregaría el virreinato del Perú para formar nuevos virreinatos como el de Nueva Granada (1739) y el  Virreinato de Río de la Plata (1777).

La organización política tenía como base el cabildo que residía en las ciudades donde dominaban los españoles.   Con la creación del virreinato su sede  fue Buenos Aires donde residía el virrey y la Real Audiencia.

Montevideo fue liberado de los portugueses en 1777. Montevideo había sido fundado en 1680.

En 1778 el Tratado de Libre Comercio fortaleció el puerto de Buenos Aires. 

La independencia de la región sur se debieron a varios factores:

- Invasión inglesa en Argentina, de 1806 a 1807 a cargo de William Carr Berestford.
 - Invasión napoleónica en Portugal y España.
- La organización militar de los habitantes, que liderados por Santiago de Liniers expulsaron a los ingleses.
- Un cabildo abierto exigió al virrey que delagara el poder militar a Liniers, el virrey no aceptó y se fue a Montevideo.
- 1808 a 1812, pérdida del Alto Perú (Bolivia), la audiencia de Charcas rechazó la autoridad de Buenos Aires.
- En 1809 llegó el nuevo virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, nombrado por la Junta Central de España.
- Formación de Junta Gubernativa, inició funciones en mayo de 1810.
- La Constitución de Cádiz de 1812, que tenía apartados que iban en contra de las oligarquías americanas. 
- Consolidación de tres bandos: realistas, autonomistas e independentistas.
- Paraguay se independizó en 1813.

Entre sus principales libertadores estaban: Carlos María de Alvear y José de San Martín que eran de filiación masónica de la Logia de Los Caballeros Racionales o Lautaro. San Martín desarrolló un plan de liberación, que constituyó en impulsar la independencia en lo que hoy es Argentina (1816), Chile (1817) y Perú (1821). Sabía que el bastión realista era Perú y hasta allá se dirigió llegando en 1820.


El Virreinato logró su independencia el 9 de julio  1816, al formarse las Provincias Unidas del América del Sur. La primera Constitución de tipo centralista data de 1819. Se dio una fragmentación, del Virreinato del Río de la Plata surgirían varios países: Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. 

En 1821 se fundó la Universidad de Buenos Aires para fortalecer su  posición educativa y cultural.

El 24 de diciembre de 1826 se promulgó la Constitución de la República de Argentina.

En el siglo XIX, el caudillo sería el líder y se darían constantes guerras entre los diferentes grupos en el poder, en especial entre los masones. En 1828 el general Manuel Dorrego, dio un golpe de Estado y en 1830 la liga militar  fortaleció el centralismo mediante la creación del Supremo Poder Militar liderado por el general José María Paz.

En el siglo XIX  se dieron constantes conflictos por cuestiones de límites, el primero que enfrentó Argentina fue con  Brasil entre 1816 a 1831.

Los que apoyaban a la federación firmaron en enero de 1831 el Pacto de la Confederación Argentina entre sus caudillos destacaban:

- Juan Manuel Rosas, terrateniente y representante de la oligarquía de Buenos Aires.
-Facundo Quiroga, que fue asesinado en 1834.
-Estanislao López que murió en 1838.

Con Juan Manuel Rosas se dio la hegemonía de Buenos Aires  de 1835 a 1851. Rosas era conocido como el Héroe del Desierto. Entre 1838 a 1842, Rosas tuvo que enfrentarse a rebeliones y conspiradores para lograr la paz rosista.

En el siglo XIX Argentina, Brasil, Chile y Venezuela fueron los países con mayores crecimientos en la América del Sur. La independencia reestructuró la economía regional, aunado con cambios tecnológicos. Salta, Jujuy y Tucumán tenían más contacto comercial con Bolivia; mientras que Buenos Aires se convirtió  en un puerto estratégico hacia el Atlántico.

La Revolución de 1852 enfrentó  a Justo José de Urquiza  contra Juan Manuel de Rosas en la batalla de  Caseros, ganando el primero. Como resultado se separó el estado autónomo de Buenos Aires de la Confederación. Buenos Aires argumentaba que la economía dependía de su actividad económica por eso se mantenía autónoma de la Confederación.


Justo José de Urquiza  convocó a la redacción de la Constitución federal promulgada el 25 de mayo de 1853, inspirada en el proyecto de Juan Bautista Alberdi.  

La unificación Argentina se daría en 1861, al enfrentarse Bartolomé Mitre contra Justo José de Urquiza  ganó el primero con lo que se dio la reincorporación de Buenos Aires. Mitre fue presidente de Argentina de 1862 a 1868.

Expansión de Argentina, en la segunda mitad del siglo XIX, Argentina fue ampliando su territorio y con ello aumento su población y sus áreas productivas en el renglón agropecuario.

De 1864 a 1870 se dio la Guerra de la Triple Alianza  vs Paraguay. La Triple Alianza la formaron Brasil, Argentina y Uruguay. Francisco Solano, presidente de Paraguay había desarrollado un proyecto para convertir a su país en una potencia. Murió en 1870 combatiendo fuerzas brasileñas. Paraguay perdió territorio, la provincia de Mato Grosso, que pasó a Brasil y Argentina la provincia de Misiones.

Durante el gobierno conservador se inició el desarrollo económico de Argentina.

El 20 de septiembre de 1880 cuando era presidente Nicolás Avellaneda  se dio la federalización de Buenos Aires.

En la década de 1880, durante la república conservadora, el gobierno argentino encabezado por Julio Argentino Roca  hizo un esfuerzo por tener el control del sur del territorio que estaba bajo el dominio de pueblos originarios: pampas, ranqueceles, pehuenches, manzaneros y tehuelches.  


Roca impulsó la separación de la Iglesia y el Estado. Impulsó la educación, creó en 1884 el archivo general de la nación y la biblioteca nacional además de la economía, acelerando la integración de Argentina al mercado mundial.

  La migraciones  de europeos, en especial de italianos, que se dieron en Argentina de 1830 a 1930, fomentaron el crecimiento demográfico y las relaciones interétnicas que abrían el paso a procesos de aculturación que darían por resultado una cultura hibrida.

En 1904, Argentina ocupó parte de la Antártida, expandiendo su territorio.

La ampliación del territorio, el aumento de la producción agropecuaria, la introducción del ferrocarril,  la migración, la exportación en especial a Gran Bretaña colocaron a Argentina con uno de los países con mayor crecimiento económico, como se muestra al tener uno de los mejores PIB per cápita a nivel mundial.

Juan B. Justo fundó en 1894 el Partido Socialista y en 1904 lograron que ganara el primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios.
 
En 1912 se redactó Ley electoral que abría el paso a la construcción de la democracia. Destacó el Partido Unión Cívica Radical, liderado por Hipólito Yrigoyen, que fue el primer presidente Argentina en ser elegido democráticamente y puso fin a la época conservadora, gobernó de 1916 a 1922. Sería presidente por segunda vez de 1928 a 1930, cuando sufrió un golpe de Estado, con lo que se inició la militarización de los gobiernos.

Juan Domingo Perón, militar que participó en el golpe de Estado de 1930, vivió un tiempo en Europa donde conoció el Fascismo. Intervino en el golpe de Estado, conocido como la Revolución de 1943, que derrocó al presidente Ramón Castillo.

En 1946 ganó las elecciones que llevaron al poder a Juan Domingo Perón, quien desarrolló un proyecto basado en la doctrina social de la Iglesia, el nacionalismo, industrialización, sustitución de importaciones y el proteccionismo.  En 1947 fundó el Partido Peronista. Contó con el apoyo de su esposa Evita de Perón.

Perón volvió a ganar las elecciones presidenciales en 1952, gobernando hasta 1955 en que fue derrocado en un marco de inestabilidad económica.

Perón regresó al poder en 1973, a su muerte quedó en su lugar su esposa Isabel de Perón, quien apoyaba las causas obreras. 

La dictadura militar Argentina abarcó de  1976 a 1983, fue las más sangrienta y represiva, en especial con los seguidores del socialismo. Fueron presidentes: Videla, Viola,  Galtieri y Bignone.

En 1979 se elevaron las tasas de intereses y los capitales huyeron.
La década de los 80 fue una época de hiperinflación, deuda pública, el golpe de gracia para la dictadura Argentina fue la Guerra de las Malvinas en 1982,  contra Gran Bretaña.

Raúl Alfonsín de la  Unión Cívica Radical, ganó las elecciones del 30 de octubre de 1983 y entró a gobernar en diciembre del mismo año. Estuvo en el poder hasta 1989.

El gobierno de Carlos Menem que se inició en 1989, logró estabilizar la economía y controlar la inflación,  instaurando una economía de mercado, privatzando empresas.  Su gobierno terminó en 1999.

De 1999 al 2001 fue presidente Fernando de la Rúa, le siguieron:  Adolfo Rodríguez Saa (2001),  Eduardo Alberto Duhalde  (2002 - 2003),  Néstor  Carlos Kirchner  (2003 - 2007), Cristina Fernández (2007 - 2015)  y Mauricio Macri que gobierna desde el 2015 hasta la actualidad.

¡Atención!
Los amigos de Disfruta el Arte de Viajar han preparado para ti un viaje por Chile y por Argentina saliendo desde Guadalajara, México. La experiencia se llevara a acbo del 12 al 27 de abril del 2020. No te lo puedes perder.


 Más informes haz clic en el link:
https://disfrutadelartedeviajar.acolhua.com.mx/

Muchas gracias



sábado, 4 de mayo de 2019

Mozambique, historia

Por José Omar Tinajero Morales

Especialista en Estudios Regionales

Mozambique fue parte de la ruta comercial de los portugueses para llegar a Asia. Su ubicación estratégica en el África austral, la convirtió en un importante enclave comercial.

Los portugueses tuvieron  dominio sobre Mozambique desde el siglo XV hasta el XX. El colonialismo portugués no fue impulsor del desarrollo económico de sus colonias. En la región aportó la lengua portuguesa, la evangelización por comunidades religiosas, etc.
El 25 de abril de 1974 se dio un levantamiento militar en Portugal conocido como  la Rebelión de los Claveles, que terminó con la dictadura salazarista, abrió el campo para la independencia las colonias portuguesas en África.

Desde la década de los 60 del siglo XX, Mozambique buscó su independencia que logró hasta 1975,  liderada por el Frelimo: Frente de Liberación Mozambiqueño, que a su triunfo instaló un gobierno de tipo marxista-lenilista. Su primer presidente fue Samora Machel. Recibió entonces apoyo del bloque socialista y de la izquierda de diferentes países, en especial de Italia.

El corte de gobierno marxista implicó falta de libertades, falta de democracia y persecución religiosa en especial a los miembros de la Iglesia Católica

Como una reacción surgió  en 1976, el movimiento guerrillero denominado Resistencia Nacional Mozambiqueña: Renamo, liderado por Alfonso Dhlakama, quien recibió apoyo de Sudáfrica. 

Renamo fue ganando batallas, lo que implicó tener el control de varias localidades. Originalmente el gobierno veía a los guerrilleros como "bandidos", "gente sin ideología", contrarios al sistema socialista.


En octubre de 1986  murió en un accidente aéreo el presidente Samora Machel y en su lugar quedó Joaquim Chissano.

En 1988 el papa Juan Pablo II visitó Mozambique llevando un mensaje de paz, buscando la reconciliación de la Iglesia y el Estado, se reformaron las leyes para reivindicar la libertad de cultos y se devolvieron bienes confiscados a la Iglesia.

El gobierno de Frelimo al ver que el socialismo mostraba un declive, poco a poco se fue abriendo y teniendo contacto con potencias europeas capitalistas.


La caída del Muro de Berlín en 1989m implicó el fin del bloque socialista y la Guerra Fría, pero implicó varios conflictos en países como Mozambique.

Debido al fin del socialismo y que Frelimo había dejado este sistema de gobierno, se pensó en la posibilidad de negociar con la guerrilla. Los primeros en acercarse fueron algunos miembros del clero católico para comprender el código cultural, político y militar de Renamo. Las primeras negociaciones formales se llevaron a cabo en Naoirobi.

La negociación la dirigieron un grupo de italianos, principalmente miembros de la Comunidad de SantÉgidio, el fundador Andrea riccardi y el sacerdote Mateo Zuppi, quien junto con Mario Raffaelli y el arzobispo católico de Beira, Jaime Goncalves, que era el único mozambiqueño, lograron la llamada "Paz italiana".

Lo encuentros tuvieron como sede el monasterio de Sant´Egidio en  Trastevere, Roma, con la comunidad del mismo nombre, fundada en 1973. Se realizó la estrategia de Juan XXIII, buscar lo que nos une.

El presidente de Mozambique de extracción de Frelimo era Joaquim Chissano y por Renamo su principal dirigente seguía siendo Dhlakama. 

En 1990 del 8 al 10 de julio, en Roma, representando a Frelimo fue Armando Emilio Guebuza y por Renamo: Raul Manuel Domingos, éste último dijo: "Insistir en lo que nos une pero con el objetivo de construir una base de confianza que permita discutir de lo que se divide"

La negociación no fue fácil, lo que implicó casi dos años de trabajos intensos, en que se combinaron: diplomacia, paciencia, tolerancia, respeto para llegar a acuerdos fundamentales que garantizaran el reconocimiento de ambas fuerzas para lograr la paz, la democracia y unidad de Mozambique.  Se tocaron aspectos como la redacción de una nueva Constitución, una ley electoral y elecciones pluripartidistas.

La paz se firmó el 4 de octubre de 1992. Se acordó que para fortalecer al país la ONU enviaría un cuerpo militar de cascos azules. Las elecciones se llevaron a cabo en octubre de 1994 y las ganó Frelimo con el 44.33 % contra el 37. 78 % de Renamo, por lo que se ratificó en la presidencia a Chissano.

El gobierno de Chissano terminó en el 2004, su sucesor fue  armando Emilio Guebuza , se ha dado un crecimiento económico importante. Su actual presidente es Felipe Jacinto Nyussi proveniente del Frelimo.

Mozambique es miembro de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y desde 1995 de la Commonwealth, aunque no fue colonia inglesa.  Su economía se basa en la agricultura, la pesca y el turismo.

Del 4 al 10 de septiembre del 2019 el papa Francisco Visitará: Maputo en Mozambique;  Antananarivo  en Madagascar y Port Louis  en Mauricio.

viernes, 3 de mayo de 2019

Azcapotzalco lugar ideal para emprender

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Estudios Regionales

Azcapotzalco es una alcaldía estratégica en la ciudad de México, se hizo famoso por albergar importantes industrias, aprovechando su estratégica ubicación. Actualmente también se ha convertido en un importante polo de desarrollo en relación a los servicios, lo que lo posiciona como un sitio ideal para emprender.

La estructura demográfica  de Azcapotzalco según el INEGI, es la siguiente:   una población total de  400 161 habitantes al  2015; 119 027 viviendas (2015); con un promedio de 3.4 habitantes;  114  084 hogares (2010).

En cuanto al transporte tiene estaciones del metro, de las lineas 6 y 7. También la estación Fortuna del tren Suburbano. Entre sus principales vialidades se localizan: Camarones,   Los Ejes 3 (Cuitláhuac) y 4 Norte  (Antigua Calzada de Guadalupe), Eje 5 Av. Montevideo.  En Pantaco está la terminal de carga de ferrocarriles.

Azcapotzalco cuenta con una historia y un importante patrimonio cultural tangible e intangible, que puede fomentar diversos tipos de turismo como el  urbano, cultural, el religioso, entre otros. Se ha establecido un programa para impulsar el turismo con  la creación del hormibús, con el que se hacen recorridos turísticos guiados por diferentes sitios de la alcaldía.

INEGI, reportó que en el año 2008 había en Azcapotzalco:
17 171  unidades económicas de las cuales  8 495 estaban  relacionadas con el comercio y unas 1 703 en industria manufacturera . Desde Microempresas hasta grandes empresas están albergadas en Azcapotzalco que se han convertido en generadoras de empleo y de negocios. Destaca su Tecnoparque que concentra empresas de importantes marcas. Se posiciona así Azcapotzalco como un lugar para impulsar los servicios tecnológicos.

Algunas de las grandes empresas que están en Azcapotzalco son:  Lala, Pepsico, Bimbo, Estafeta, Cuetara,  Andrea, PriceShoes, Estrella Blanca, Potosinos, etc.

Grandes centros comerciales como Vía Vallejo, Plaza Azcapotzalco, Plaza Parque Jardín, Pabellón Azcapotzalco, han renovado la imagen urbana ampliando la diversidad de comercios al público.

Si se observa el mapa que está arriba que forma parte de un SIG sobre Azcapotzalco, cada punto representa un negocio, casi en todas las calles hay alguna unidad económica, de tal forma que los puntos cubren toda el área y el perímetro de la alcaldía.  Se concluye que en toda la alcaldía hay empresas de todos los tamaños, lo que la hace una alcaldía muy dinámica, llena de oportunidades para emprender.

¡Atención!

Omar Tinajero Morales es licenciado en etnohistoria por la ENAH; Maestro en Estudios Regionales por el Instituto Mora y estudió el doctorado en Geografía por la UNAM. Está certificado en Marketing Digital por Google; en Comercio Electrónico por EOI  y diplomado en Integridad Web y en Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje por la Fundación Carlos Slim.



Consultor y asesor en Marketing de Contenido aplicado al Turismo y al desarrollo Pyme. Puedes contactar con él en las siguientes plataformas  digitales:

 @Histormex


 Twitter




Facebook


WhatsApp 55 13 56 83 72


Sitio Web





Si necesitas un análisis PEST para integralo en tu plan de negocios o a tu plan tecnológico ponte en contacto con nosotros a histormex@yahoo.com.mx




Síguenos en Twitter: histormex

Déjanos tus comentarios en el formulario de abajo.


Muchas gracias

Belice, historia

Por José Omar Tinajero Morales

Especialista en Estudios Regionales

En 1973 surgió Belice como país, anteriormente se conoció como Honduras Británica. Su territorio originalmente fue parte del dominio de los mayas, muestra de ellos son su sitios arqueológicos: Altún Ha, Cerros, Colhá, Cuello y Lamanai. Posteriormente quedó bajo el dominio español.

Sin embargo en 1640 llegó el pirata Wallace quien utilizó el territorio como refugio. Después, alrededor de 1670,  los ingleses se dieron cuenta del gran potencial económico del territorio, por sus maderas finas como el palo de campeche y la caoba. 

Al principio  los ingleses reconocían que la región era territorio español, lo que se ratificó en el Tratado de Utrech de 1713 y se ratificó con los Tratados de Versalles del 3 de septiembre de 1783 y se mencionó que su frontera con Yucatán eran el río Hondo.

Sin embargo,  los constantes conflicos entre Inglaterra y España, además del declive del segundo, hizo cambiar la postura de Gran Bretaña y en 1798 los ingleses consideraron que la Honduras Británica era de ellos por derecho de conquista.

Con la independencia de México en 1821, lo referente a la Honduras Británica se tuvo que negociar con el recién liberado país.

En 1847 se inició en lo que hoy es Quintana Roo, la Guerra de Castas, que se fue extendiendo a la península de Yucatán. Los sublevados se vieron fortalecidos, por el armamento que compraban de manera clandestina en la Honduras Británica.

En 1862, el 12 de mayo, Gran Bretaña elevó al grado de colonia a Honduras Británica. Con la llegada de Maximiliano a México, se dio cuenta del gran potencial que tenía la península de Yucatán, por su ubicación geográfica y su riqueza natural, por lo que consideró como parte del Imperio Mexicano a Belice, lo que produjo la crítica del gobierno inglés. 

Con la caída del imperio de Maximiliano, se perdió la oportunidad de recuperar Belice. El gobierno mexicano le exigió a los ingleses que no vendieran armamento a los mayas de la Guerra de Castas, con lo cual su poder se fue a pique.

El 8 de julio de 1893, el gobierno de Porfirio Díaz renunció de facto a la Honduras Británica. En 1898 el gobierno mexicano abrió su primer consulado en Belice. 

Belice tiene como idioma oficial el inglés.

Síguenos en Twitter: @Histormex


¡Atención!
Te ayudamos a construir tu sistema de marketing digital para que ingreses al comercio electrónico.




Curso por Internet de Plan de Negocios, con el cual podrás identificar y comprender los diferentes elementos que contiene este documento, que cada día lo piden más para obtener apoyos como créditos. El curso te brindará los conocimientos paso a paso para que elabores tu plan de negocios o para que estés en condiciones de llegar a acuerdos con tu asesor o consultor.




El curso lo puedes pagar por PayPal  en tiendas de conveniencia  y en bancos como Santander, Banorte, BBVA y Banco Azteca. Una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te enviaremos  el curso a la cuenta de correo electrónico que nos indiques. El precio de inversión es de $3016.00

El curso por Internet se conforma por diez sesiones y se envían vídeos y archivos en PDF para su estudio.  Los temas son:

Sesión 1 ¿Qué es y para que sirve un plan de negocios?
Sesión 2 Investigación de mercado.
Sesión 3 Segmentación de mercado.
Sesión 4 Geomarketing.
Sesión 5 Cibermarketing.
Sesión 6 Ventas.
Sesión 7 Estructura de la empresa y aspectos legales.
Sesión 8 Liderazgo.
Sesión 9 Financiamiento.
Sesión 10  Viabilidad de la empresa
.
Si deseas ver el programa detallado haz clic en el siguiente link:

https://issuu.com/cocopin/docs/01progplaneg

Requisitos:
Contar con computadora o dispositivo móvil.
Contar con AdobeAcrobat para leer archivos en PDF.
Tener cuenta de correo electrónico.
Tener instalado Skype, Hangouts o el videochat de Facebook.
Videocámara y micrófono.


Aprovecha de su precio de inversión de $3016.00 podrás acceder a:
  1. Las diez sesiones en vídeo y material extra en PDF.
  2. El ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  3. La plantilla para realizar tu plan de negocios.
  4. Interactividad por medio de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, aclarando dudas o ampliando la información del curso.
  5. Material adicional: links de videos y audiolibros.
  6. Exámenes en línea para que te auto evalúes.
  7. El  material  se envía a su cuenta de correo electrónico aprovechando la nube.


Realiza el pago y envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para empezar a enviarte el material a tu cuenta de email.

El curso tiene un precio de $3016.00  pesos. El pago se hace por el confiable sistema de PayPal, que te permite hacer tu pago por Internet, bancos, efectivo y tiendas de conveniencia:

Si deseas pagar por PayPal haz clic en el siguiente botón:

Si te interesa pagar el curso completo  por PayPal puedes hacer clic en el siguiente botón:


Puedes pagar también por Banco Azteca, BBVA, Banorte, Oxxo, Seven Eleven  envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para enviarte el número de cuenta. Si tienes cualquier duda ponte en contacto en histormex@yahoo.com.mx o visita nuestra página http://histormex.jimdo.com

 ¿Qué dicen algunos de los alumnos que han tomado el taller Cómo hacer un plan de negocios?


El curso nos ha sido de utilidad para poder aterrizar ideas, segmentar y encontrar el mercado para emprender nuestro negocio.
Mary Lara.

Aquí una muestra del curso.

Estudios sin validez oficial.

 Muchas gracias 

Déjanos tus comentarios, dudas  y sugerencias. 


Cualquier duda o comentario déjalo abajo en el formulario: