lunes, 29 de abril de 2019

Quintana Roo su historia

Por José Omar Tinajero Morales

– Quintana Roo ––>

Quintana Roo está rodeado por el Golfo de México, el Océano Atlántico y el Mar Caribe. Limita con Yucatán, Campeche, Guatemala y Belice.

Lo que hoy es el estado de Quintana Roo fue habitado por los mayas, muestra de ellos nos dejaron las impresionantes pirámides en Cobá, Tulum, Kohunlich, Dzibanché, Kinichná, El Meco entre otros sitios. La cultura maya alcanzó un grado muy elevado en su cultura, ejemplo de eso son sus códices con escritura compleja, sus calendarios precisos y sus templos alineados con los astros, gracias a sus observaciones astrológicas.

En 1518 el papa León X creó el obispado mexicano llamado: Carolense con sede en Cozumel, su primer obispo fue el dominico fray Julián Garcés y después se trasladó a Tlaxcala. Luego Yucatán sería parte del obispado de Chiapa y posteriormente  se creó la diócesis de Yucatán con sede en Mérida.

La conquista de la península, la llevó a cabo Francisco de Montejo (1479 - 1553), sin embargo no fue fácil controlar la región ya que constantemente hubo rebeliones indígenas: la del 8 de enero de 1546 sitiaron Bacalar y Valladolid; la rebelión de Bacalar de 1639 a 1655; la de Jacinto Canek en el pueblo de Cisteil en el año de 1761 y la Guerra de Castas (1847 - 1904).

Se crearon regiones de refugio, zonas de difícil acceso, donde no podían entrar fácilmente los conquistadores y los indígenas podían seguir con su estilo de vida.

La capitanía general de Yucatán primero fue parte de la Audiencia de México, luego pasó a la de Los Confines (Guatemala) y regresó a la de México en 1562. En la península sobresalieron cinco sitios: Mérida, Campeche, Valladolid, Bacalar y Tabasco. 

La península de Yucatán fue asediada por los piratas entre los que figuraron Peter Wallace que en 1640 se instaló en lo que hoy es Belice. En 1652 estuvo en Bacalar Diego el Mulato y el famoso pirata Henry Morgan (1635 - 1688) se escondía en lo que hoy es Quintana Roo.  

La Constitución de Cádiz del año de 1812 y aplicada en 1820 abolía el repartimiento y el trabajo pesado de los indígenas. 

El 15 de septiembre de 1821 Yucatán declaró su independencia de España, el mariscal Juan María Echeverría gobernador y capitán general de la provincia convocó a una asamblea de cabildo por la que se decidió incorporarse a al Imperio Mexicano.

Al abdicar Iturbide, Yucatán se convirtió en una república federada, el 29 de mayo de 1823.  Al observar que México se convirtió en una república federal  Yucatán se le incorporó el 25 de agosto de 1823 y el 23 de diciembre del mismo año se le admitió como estado de la federación. Yucatán promulgó su Constitución en 1825.

En cuanto a Tabasco se separó de Yucatán el 7 de febrero de 1824 y se incorporó a la federación mexicana, siendo uno de los estados fundadores de México.

Cuando México se convirtió en República Centralista, Yucatán decidió independizarse, debido a que consideraba que al estar lejos de la capital, recibiría poca atención. La independencia de Yucatán se proclamó el 4 de marzo de 1840.

De 1840 al 17 de agosto de 1848, Yucatán fue una república independiente. Algunos grupos querían mantenerse independientes, otros anexarse a Estados Unidos y otros regresar con México, ésta fue la opción que ganó.

México y Yucatán se desmoronaban. México enfrentaba una guerra contra Estados Unidos y en Yucatán se iniciaba la Guerra de Castas. Ante la gravedad del problema, Yucatan decidió  reintegrarse a México.

La Guerra de Castas (1847 - 1904) fue un conflicto que se llevó a cabo principalmente en lo que hoy es Quintana Roo. Los indígenas mayas luchaban contra los blancos (mestizos y españoles) para  dominarlos.  Otra causa fue que se empezaba a implantar la industria azucarera en la región, lo que implicaría más mano de obra. Los mayas ganaron varias batallas, en buena medida debido a que conseguían armamento en la colonia británica de Belice. En agosto de 1848 se empezó a aplacar la rebelión y el 19 de abril se dieron a conocer los Tratados de Tzucacab, que buscaba abolir las contribuciones indígenas.

En 1850 los mayas fundaron la población de Chan Santa Cruz, donde hicieron un santuario para su cruz parlante y volvieron a tomar fuerza. Se denominaron cruzobs, se convirtió en un movimiento mesiánico religioso creando una teocracia militar. La paradoja es que los mayas tenían como símbolo principal para buscar su liberación, la cruz que habían traído los evangelizadores. 

A los mayas aprehendidos se le envió a Cuba a trabajar a los ingenios azucareros.  En 1855 Benito Juárez canceló  esta situación.

En la segunda mitad del siglo XIX tres localidades fueron claves en la península: Mérida y Campeche de gran prosapia histórica y Chan Santa Cruz se convirtió en un importante clave de la población maya. De ahí surgieron las tres entidades de la península: Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

El 29 de enero de 1858 el presidente conservador Félix María Zuloaga proclamó a Campeche territorio federal.  Benito Juárez  en febrero de 1862, decretó la creación del estado de Campeche y se ratificó el  29 de abril de 1863.

El 22 de enero de 1864, Yucatán se adhirió al Imperio de Maximiliano  quien visualizaba a la península como una región estratégica para impulsar la economía por su ubicación geográfica. Incluso Carlota visitó la península. Maximiliano consideraba que Belice era parte de México.

Durante el Porfiriato, se debilitó enormemente el movimiento  cruzob porque se terminó el contrabando de armas proveniente de Belice.

Con el establecimiento del ferrocarril, la economía se modernizó y en la región se incrementó la producción de palo de tinte y otras maderas preciosas; el chicle que se extrae de la savia o látex y el henequén.

En 1898  se inició la campaña militar para terminar la Guerra de Castas, se envíó al general jalisciense Ignacio A. Bravo que fue obteniendo importantes triunfos y el 3 de mayo de 1901 entró a Chan Santa Cruz, que ya se encontraba deshabitada. Se cambió el nombre de la localidad a Santa Cruz de Bravo. El 1 de julio se consideró oficialmente terminada la Guerra de Castas.


Durante el Porfiriato, el 24 de noviembre de 1902 se creó el territorio de Quintana Roo, con capital Santa Cruz de Bravo.  
Durante la Revolución los indígenas mayas, destruyeron la infraestructura  de  Santa Cruz y la capital fue trasladada a Payo Obispo.

Santa Cruz de Bravo, cambió su nombre en 1932 y desde entonces se le conoce como Felipe Carrillo Puerto.

Sin embargo, el 14 de diciembre de 1931, Pascual Ortiz Rubio suprimió el territorio. Lázaro Cárdenas restituyó el territorio el 11 de enero de 1935. Adolfo López Mateos inició su campaña presidencial en Chetumal.

El 8 de octubre de 1974, Baja California Sur y Quintana Roo se convirtieron en estados de la república. 

El nombre de la entidad se le di0 en honor al insurgente yucateco: Andrés Quintana Roo. La capital se instaló en Chetumal, la antigua población de Payo Obispo. La primera constitución de la entidad fue del 10 de enero de 1975.

El turismo en Quintana Roo se inició en 1928, con algunos hoteles en Cozumel. En la década de los 40 se inició, el turismo de masas o fordiano, que tenía como una de sus características impulsar lugares de mar y playa, lo que abrió la posibilidad de que Quintana Roo se empezara a posicionar como un lugar turístico, en especial sitios como Cancún.  En 1968 el gobernador Rojo Gómez impulso el turismo y se aprovecharon apoyos de INFRATUR.


El Programa Mundo Maya creado por la SECTUR reforzó el turismo en la península de Yucatán. Actualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto que la Secretaría de Turismo se traslade a Chetumal y la construcción del Tren Maya.

Te puede interesar:

Mapa de distribución geográfica del Covid 19 en Quintana Roo

Mapa interactivo de México.

Mapa interactivo de Iberoamérica.

Síguenos en Twitter: @Histormex


¡Atención!

Estamos a tus órdenes en campañas de marketing digital, marketing de contenido, geomarketing, investigación de mercado, planes de negocios, estrategias SOLOMO y mucho más ponte en contacto con nosotros a histormex@yahoo.com.mx

miércoles, 24 de abril de 2019

Análisis PEST aplicado al marketing

Por José Omar Tinajero Morales
Diplomado en Integridad Web

Cuando vas a abrir una empresa o quieres introducir un nuevo producto o servicio se requiere hacer un análisis PEST, que abarca el estudio de lo político, lo económico, sociocultural y lo tecnológico. 

Cómo se puede observar  es fundamental conocer a fondo el entorno de la unidad territorial o del área de mercado para tomar decisiones, generar estrategias, detectar oportunidades y evitar posibles afectaciones.

Lo político implica conocer aspectos cómo los partidos políticos existentes, los periodos de elecciones, el tipo de gobierno que hay, su forma de trabajo, su proyecto,  los apoyos que dan a las empresas, lo referente a las leyes, etc. 

Cuando estas por abrir una empresa o ya está funcionando, en definitiva debes conocer la lógica de lo económico en sus dos niveles lo macroeconómico y lo microeconómico.  Es trascendente saber en dónde vas a invertir tu dinero y entender los procesos de producción, distribución y venta en la región. Los sistemas económicos te ayudan a explicar ciertos aspectos a tu alrededor.

Lo social, es muy importante ya que permite analizar la estructura de la población, relacionándola con las generaciones, sus gustos y sus necesidades. En ciertas sociales el parentesco juega un papel en las diferentes esferas de la vida.  Mientras que lo cultural es la llave de acceso para entrar a los códigos simbólicos que hay en torno a aspectos vinculados con la  difusión, la compra y la innovación. Estamos en una época que los emprendedores y empresarios deben generar una estrategia SOLOMO, es decir, conectar lo  social, lo local y lo móvil.

Precisamente lo móvil, nos lleva al siguiente elemento, lo tecnológico, actualmente las empresas deben modernizarse y aprovechar al máximo la tecnología  para despuntar y adaptarse a los nuevos retos como el comercio electrónico. Por eso se debe estudiar cuál es el estado de la tecnología en donde vas a abrir tu negocio.

Los elementos PEST los debes encuadrar dentro de un marco  temporal - espacial, es decir, se deben enmarcar con los enfoques de la historia y la geografía.

Una vez que tengas tu análisis PEST, lo puedes vincular con el análisis IKIGAI y el  FODA. Cómo has visto el análisis PEST toma como eje la unidad territorial que puede ser el país, estado, municipio, localidad, etc. El IKIGAI, toma tus características personales.  Mientras que el análisis FODA toma como eje la empresa.

Los aspectos externos del análisis FODA: oportunidades y amenazas se vinculan con el análisis PEST para generar sinergia y detectar que es lo que se debe conservar y que hay que innovar. Determinar cómo puedes reducir las amenazas y aprovechar las oportunidades del entorno de la unidad territorial.

El análisis PEST requiere de Ciencias Sociales aplicadas al ecosistema empresarial, por lo que es importante que te acerques a especialistas que te ayuden a entender mejor el entorno.

¡Atención!



Si necesitas un análisis PEST para integrarlo en tu plan de negocios o a tu plan tecnológico ponte en contacto con nosotros a histormex@yahoo.com.mx precios accesibles.

Síguenos en Twitter: histormex

Déjanos tus comentarios en el formulario de abajo.

Muchas gracias


martes, 9 de abril de 2019

Geoamérica ebook

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Geomarketing

Geoamérica es el ebook que enlaza la historia y la geografía de América con un enfoque más ameno, ha sido escrito pensando en estudiantes, profesores, emprendedores y empresarios que necesitan conocer al continente americano en el marco de la globalización y del desarrollo local.

El conocimiento geográfico e histórico se han vuelto imprescindibles para triunfar en el mundo de los negocios para conocer los códigos culturales y poder "tropicalizar" productos o servicios.

¿En qué país de América invertir?   ¿Cuáles han sido las actividades económicas de los países americanos a lo largo de la historia? ¡Cuáles son las ventajas comparativas de cada país? ¿Cuáles son los elementos  culturales comunes en América para iniciar un diálogo? ¿Cómo las raíces americanas son necesarias para crear proyectos de nación? ¿Cómo poder crear lazos para una política de cooperación internacional entre países americanos?  ¿Cómo poder crear un bloque Iberoamericano en un mundo global? son algunas de las preguntas que surgen en nuestros tiempos y sólo pueden ser resueltas por el estudio de las ciencias sociales que nos permiten comprender la realidad americana.

Geoamérica además de ser un ebook que toca temas de relevante actualidad contiene un juego para aprender los temas básicos de geografía, por lo que es un material didáctico ideal para profesores y alumnos.

El gran reto es mostrar la importancia de la geografía en nuestros días y comprender la necesidad de la planeación territorial, el geomarketing, la geografía física en relación con la ecología y el desarrollo susentable.

Un estudio sincrónico y diacrónico accesible que abre cauce a la formación de una identidad americana e iberoamericana.

Este ebook está a tu disposición en  $150 MN (ciento cincuenta pesos mexicanos) y puedes hacer el pago por el seguro sistema de PayPal. El ebook se envía a la cuenta de correo electrónico que nos indiques.  Haz clic en el botón "Comprar ahora" para adquirirlo:




Síguenos en Twitter: @histormex

jueves, 4 de abril de 2019

Chile, historia

Por José Omar Tinajeo Morales
Especialista en Estudios Regionales

Tal vez te interese invertir o viajar a Chile, por lo que es fundamental que conozcas su historia para entender el código cultural de los chilenos y su devenir económico.

Chile por su posición geográfica fue considerado como el fin de la tierra o el extremo del imperio español. Sin embargo, tiene un gran potencial natural que ha sido aprovechado y ha colocado a Chile como uno de los países más atractivos para poner negocios o para realizar comercio internacional.

En la época prehistórica llegaron dos grupos de oleadas migratorias, la primera de Asia por el estrecho de Bering  y la segunda por Oceanía, en especial por  Polinesia. Se considera que Chile ya estaba habitado hace unos 14 500 años. 

La vida de los indígenas se desenvolvió primero en el marco de la caza, la recolección.  Se cazaban vicuñas, guanacos, roedores y aves. Se recolectaban algarribo y chañar. También se empezó a pescar lobos marinos, cetáceos y peces. Habitaban en cuevas y conocieron el proceso de momificación, como en la cultura chinchorro. Se han encontrado vestigios arqueológicos en Atacama, en la laguna Tagua - Tagua, en la Patagonia, en las cuevas de Fell. 

Se encuentran vestigios de la agricultura en el Valle de Azapa, hace unos 4000 años. Esto fue una verdadera revolución, ya que abrió el paso para la vida sedentaria, la realización de cerámica y la formación de algunas aldeas. Para la alimentación se aprovechaba la chicha, la carne de camélidos y el chuño de papas. 

Cultura de isla de Pascua

Situada  en el océano Pacífico, la isla de Pascua con una extensión  de 163 Km cuadrados, se incorporó a Chile en 1888. Los pascuenses llegaron a la isla procedentes de Polinesia, de las islas Marquesas, por medio de canoas. Contaron con un sistema agrícola muy interesante, utilizaron terrazas. Conocieron la escritura.

Su prinicipal autoridad, era un rey que le consideraban fuerzas energéticas como el maná. Luego en la sociedad estaban  los conocedores la escritura sagrada y despues la gente del pueblo.

Las esculturas más significativas de la isla de Pascua se llaman Moai, representan a los antepasados, le colocaban ojos, lo que significaba el poder de la mirada. Consideraban que los muertos se convertían en dioses, por lo que pensaban en la existencia de una vida eterna.

Culturas indígenas de Chile a la llegada de los españoles

En Chile existieron muchos grupos indígenas a la llegada de los españoles entre los que se encontraban:   pehuenches, puelches, poyas, tehueletes que en conjunto denominaban patagones; otros grupos fueron: cuncos, chanos, alacalutes, yagones, diaguitas, atacameños y los más extendidos eran los mapuches (gente de la tierra) o  araucano, eran seminómadas, por lo que tenían conocimientos de agricultura. A su región la llamaban Araucanía consideraban que existían dos fuerzas, el bien y el mal.

Existió también presencia de incas, de hecho el nombre de Chile proviene del quechua: Ancho Chiris, que significa: "muy frío" por la cordillera de los Andes.

Conquista de Chile

Debido a los comentarios de los incas que decían que en Chile había más oro, generó la curiosidad de los españoles, por lo que Diego de Almagro organizó la primera expedición sistematizada a su territorio, pero los resultados no fueron los esperados y Chile se quedó estigmatizada como una tierra poca apta para la colonización. 

Sería hasta que Pedro de Valdivia, le pidió autorización a Francisco Pizarro para realizar otra campaña en Chile, esto sorprendió a todos, como era posible que Valdivia dejara comodidades y riquezas para conquistar los Andes. Se le autorizó la expedición, pero lo costó trabajo reclutar conquistadores.

Valdivia fundó el 7 de marzo de 1541, Santiago del Nuevo Extremo, donde instaló el cabildo para lograr desmarcarse de la autoridad de Pizarro. Valdivia fue nombrado gobernador. En 1550 se dio una expansión de la conquista y se fundó Concepción. En 1553 se dio la rebelión indígena de Tucapal en la que murió Valdivia. Sería reemplazado por García Hurtado de Mendoza en 1557, quien logró dominar la Araucanía.

La primera segregación de Chile se dio en 1563 cuando Felipe II incluyó en la audiencia de Charcas a Tucumán, Juríes y Dieguitos.
La actividad económica de Chile en el siglo XVI se dio en relación a la encomienda que en este caso sólo implicaba el servicio personal de los indígenas que eran empleados en los lavaderos de oro.

 En el siglo XVII, la economía de Chile, se centró además del oro en la ganadería, de hecho a este siglo se le conoció como del "sebo", además se producían cueros y cordobanes.

Se estableció la Real Audiencia encabezada por el gobernador, primero se ubicó de 1567 a 1575 en Concepción y de 1609 hasta 1817 en Santiago.

Chile fue evangelizado por mercedarios, dominicos, franciscanos y jesuitas, los últimos llegaron en 1593. En el siglo XVII se aceleró el proceso de evangelización por medio de misiones.


Con las reformas borbónicas se impulsó el comercio, primero en 1765 se terminó el monopolio de Sevilla y Cádiz y para 1778, Carlo III, publicó las Ordenanzas de Libre Comercio, que permitió el intercambio comercial entre los pueblos americanos. Chile abrió los puertos de Valparaíso y Concepción. En el siglo XVIII la economía chilena se enfocó en el trigo, la plata y el cobre. Se abrió en 1758 la Universidad de San Felipe.

Independencia de Chile

Debido a la invasión francesa en España y a la abdicación de los reyes  Carlos IV y Fernando VII, se organizaron juntas de gobiernos locales entre 1808 a 1810 en Quito, La Paz, Caracas, Buenos Aires, Bogotá y Santiago, ésta instalada el 18 de septiembre de 1810 encabezada por Mateo de Toro y Zambrano. Se disolvió en julio de 1811.

En 1813 llegó un contingente realista dirigido por el brigadier Antonio Pareja que se enfrentó José Miguel Carrera, quien titubeó en su estrategia militar por lo que debió entrar al rescate Bernardo O´Higgins que por su actuación fue nombrado el jefe del ejército.

Otra  campaña realista en la que iba al frente Mariano Osorio logró terminar con la llamada Patria Vieja el 2 y 3 de octubre de 1814. O´Higgins se estableció  en Mendoza y con ayuda del gobernador de Mendoza, José de San Martín lograron el triunfo en la batalla de Chacabuco del 12 de febrero de 1817. La batalla de Maipú del 5 de abril de 1818 aseguró la independencia que había sido declarada desde 12 de febrero. Ese mismo año se promulgó una Constitución.

El cabildo le otorgó el poder a O´Higgins  quien lo mantuvo hasta 1823, cuando abdicó.
.


¡Atención!




Visita Chile y Argentina con Disfruta el Arte de Viajar, haz clic en el link para más información:




Gracias