sábado, 29 de junio de 2019

Análisis PEST de Comonfort Pueblo Mágico

Por José Omar Tinajero Morales

Comonfort,  es uno de los 46 municipios de Guanajuato, se ubica entre Celaya y San Miguel de Allende. En octubre del 2018, recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, lo que viene a impulsar el turismo como una actividad importante en la economía de la región.

Político

Comonfort ha sido un municipio de vanguardia en política, fue de los primeros en tener una mujer como presidenta municipal.  Después cuando en la esfera política dominaba el PRI, fue de los primeros municipios en tener un gobierno de oposición encabezado por el PDM. Después se caracterizó por ser un municipio de alternancia entre el PAN y el PRI.  Fue el primer municipio en Guanajuato en que un candidato independiente ganó la presidencia, en 2015,  con la candidatura de Beto Méndez. Actualmente es de los pocos municipios de Guanajuato en que ganó Morena, siendo que la entidad es uno de los bastiones del PAN y en que la izquierda casi no había tenido presidencia. Su actual presidente municipal es José Carlo Nieto Juárez, que como decíamos es de extracción morenista.

Económico

Con ubicación estratégica en el Bajío y en el Centro del País es el lugar ideal para ser un centro logístico de primer nivel. De hecho la historia avala esta idea, al ser en la época novohispana y parte del siglo XIX parte del Camino Real de Tierra Adentro o Ruta de la Plata y en la parte final del siglo XIX y el siglo XX fue parte de la ruta  de ferrocarril México - Laredo, siendo Empalme Escobedo, un lugar de transferencia entre las rutas ferroviaras del centro y norte del país.

En su territorio existieron 30 haciendas, donde se roducían limas, aguacates y otros productos agrícolas. Con el triunfo de la revolución se desintegraron las haciendas y al darse el reparto agrario no fue suficiente, ya que se necesitaba para hacer producir las nuevas tierras: agua, tecnología y crédito. Como resultado de eso mucha población tuvo que emigrar a Estados Unidos y empezaon a enviar remesas, con las cuales se inyectó fuerza a la economía que se reflejó en la apertura de comercios.

Actualmente Comonfort, se está perfilando como un municipio industrial  que se está integrando al Corredor Industrial (León, Irapuato, Salamanca y Celaya). Esto se confirma con la apertura de la planta industrial en el municipio.

La otra actividad que se está perfilando para las nuevas generaciones es el turismo, al obtener el nombramiento de Pueblo Mágico.

Se requiere, que Comonfort mejore su infraestructura urbana y su planta turística para ser un municipio turístico competitivo.

Sociocultural

 El análisis demográfico se ha realizado a partir de información oficial proveniente del INEGI  se dieron 1386 nacimientos.
En el 2010 la población del municipio era de 77, 793 habitantes, la cual se ha incrementado, ya que para el 2015 se calculaban unos 82, 572 habitantes. En una superficie de 485.39 kilómetros cuadrados. La densidad de población es de 170.11 habitantes por kilómetros cuadrado.

El Índice de Masculinidad en el 2010 era de 88.10 y para el 2015 pasó a ser de 88.70, esto significa que por cada cien mujere hay 88 hombres, lo que se entiende por ser un municipio de fuerte migración encabezada principalmente por los varones que se van a Estados Unidos (Texas) y a la Ciudad de México, principalmente.

La edad mediana es de 22, lo que nos indica que la población mayoritaria es juvenil. En el 2014 se dieron 1386 nacimientos y 414 defunciones. En el mismo año se dieron 489 matrimonios y 98 divorcios. El promedio de hijos nacidos vivos de mujeres de 12 años y más es de 2.76, con lo cual se cubre con la sustitución demográfica.

En el 2010 había 16,713 hogares, con un promedio de 4.65 personas por hogar.

La población indígena de origen otomí era de 188 habitantes en el año 2010. 

En el municipio se ubican 11 unidades de salud, que requieren fortalecerse en cantidad de personal como médicos y en medicinas.

Tecnología

El total de escuelas de educación básica en el 2011 era de 200. El grado de promedio de escolaridad del municipio es de 6.83, es decir, de primero de secundaria El porcentaje de alfabetismo era de 87.14%, lo que indica que se tienen que trabajar en ese aspecto.  En el 2010, el número de profesionistas era de 2773 y con posgrado era de 208. En el 2011 existían tres bibliotecas públicas.

Estos indicadores muestran que es necesario fortalecer la educación en el municipio para afrontar los nuevos retos del mercado laboral.

El total de viviendas en el 2010 era de 16,730, de las cuales 16,083 tienen electricidad; 15,420 tienen televisión y 2,178 cuentan con computadoras.

En el municipio todavía existen tres oficinas postales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se van integrando a la comunidad por medio de móviles que les permite a la población consultar Internet y redes sociales.

Comonfort resulta un lugar ideal para invertir y fomentar el desarrollo empresarial, pero debe fortalecer su aspecto educativo y tecnologico. El análisis PEST muestra  que Comonfort debe aprovechar su historia y ubicación geográfica para ser un polo logístico y turístico que detone el desarrollo económico.

Si quieres que te enviemos de manera gratuita el Atlas de Guanajuato en formato pdf, mandanos un correo electrónico a histormex@yahoo.com.mx 

Omar Tinajero Morales es licenciado en etnohistoria por la ENAH; Maestro en Estudios Regionales por el Instituto Mora y estudió el doctorado en Geografía por la UNAM. Está certificado en Marketing Digital por Google; en Comercio Electrónico por EOI  y diplomado en Integridad Web y en Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje por la Fundación Carlos Slim.



Consultor y asesor en Marketing de Contenido aplicado al Turismo y al desarrollo Pyme. Puedes contactar con él en las siguientes plataformas  digitales:

 @Histormex


 Twitter




Facebook


WhatsApp 55 13 56 83 72


Sitio Web


Muchas gracias


¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex 



Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx


Uruguay, historia

Por José Omar Tinajero Morales

La geografía ha influido en el nombre de los países y las ciudades. Uruguay recibió su nombre del río homónimo y Montevideo, del cerro que se encuentra en esa comunidad. 

Habitada por los indígenas charrúas, que se opusieron a la conquista española.

Uruguay es el país más pequeño de América del Sur, se le ha conocido a lo largo del tiempo con varios nombres: Banda Oriental,  Banda de Los Charrúas, Banda Vaquería, Colonia de Sacramento, Estado Cisplatino y República Oriental de Uruguay.

En 1515, Juan Díaz Solís entró al estuario de Plata al desembarcar fue atacado por los indígenas charrúas. En 1520 Fernando de Magallanes llegó a la bahía y vieron a un cerro que nombraron Monte Vidi.

Fue una región de colonización tardía, llegando primero el ganado que los hombres. En 1624 se inició la evangelización por parte de los misioneros franciscanos y jesuitas, que crearon las Misiones Orientales.  La historia de lo que hoy es Uruguay se desenvolvió entre la pugna entre Imperio Español y Portugués por ese territorio. Mientras Portugal estuvo sujeto al mandato de Felipe II, la región oriental estuvo en cierta tranquilidad, pero al lograr su independencia Portugal en 1640, se incrementaron los conflictos territoriales. 

En 1680 Manuel Lobo fundó la Colonia de Sacramento, sujeta al Imperio Portugués, que es considerada la población más antigua de Uruguay y hoy  es patrimonio cultural de la humanidad. Reconquistada por los españoles en 1680 y devuelta a los portugueses en 1683. En 1704 se dio la reconquista española.

Por el Tratado de Utrech de 1715 España dejaba a Portugal, Sacramento.  En noviembre de 1723, Manuel de Freitas da Fonseca fundó el Forte de Montevidéu.  Los españoles se apresuraron a tomar el fuerte, lo que lo lograron el 20 de enero de 1724. Dos años después se inició su fortificación. En 1730 se estableció el primer cabildo en Montevideo.

En 1726 se dio el Auto de Erección de la Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, dirigido al cabildo de Buenos Aires.

 En la parte de Paraguay se fundaron Misiones Jesuitas o Misiones Orientales, también conocidas como Los Siete Pueblos de las Misiones, que sirvieron de frontera y detuvieron la avanzada portuguesa. En Uruguay los franciscanos y jesuitas fueron los encargados de la evangelización, fundaron 30 pueblos misioneros. En 1740  llegaron los dominicos a la Banda Oriental. Los franciscanos abrirían escuela de primeras letras e 1743 y su convento en Montevideo en 1760.

En 1750 por el Tratado de Madrid, se permutaron las misiones jesuitas por la Colonia de Sacramento. Por el Tratado de París de 1773, que dio fin a la Guerra de los Siete años, volvió a Portugal la colonia de Sacramento.

Montevideo se fue consolidando como una ciudad amurallada de defensa militar y un puerto de importancia que competía con el de Buenos Aires. En 1770 era puerto terminal de pasajeros.

En 1776 se fundó el Virreinato del Río de la Plata, al que quedó asignada la  Banda Oriental. En 1780 se terminó de fortificar Montevideo. Al año siguiente los españoles tomaron control de la parte sur y por el Tratado de San Ildefonso, se quiso delimitar la frontera entre el imperio portugués y el español.

En 1778, los Borbones impulsaron el Libre Comercio, lo que favoreció el desarrollo de los puertos y de la exportación. Así Montevideo se convirtió en una ciudad marinera, militar, administrativa, residencia y polo comercial. En 1779 se estableció la aduana. En 1782 se estableció la gobernación política y militar de Montevideo.

Durante la época colonial, la economía del interior se estructuró por medio de latifundios que se convirtieron en haciendas ganaderas, que producían cueros, sebos, astas y posteriormente tasajo, que se llevaba al puerto de Montevideo para exportar a Brasil y a Cuba (1796). De regreso llegaba azúcar y aguardiente. Otra ruta provenía de África (1791)  y llevaba esclavos a Montevideo. 

La invasión inglesa al sur de América se dio entre 1806 a 1807, Buenos Aires no mostró resistencia, mientras que Montevideo se opuso.  Los ingleses a lo largo de la historia tenía alianza con Portugal; mientras que España y Francia tenían cierta alianza, hasta que se rompió cuando Napoleón, decidió invadir España.

La lucha por la independencia de Uruguay se dio en dos fases en la primera fue encabezada por José Gervasio Artigas de 1810 a 1820, quien planteó la idea de crear una república federal, independiente y dio las bases de un desarrollo social. Así la lucha desde Montevideo se dio en dos líneas liberarse de España y de Buenos Aires.

Fue depuesto el virrey del Río de la Plata y se creó una junta en Buenos Aires en 1810. Surgieron dos corrientes encabezadas por José de San Martín (monarquía) y Carlos Alvear (federalismo).

Del 23 de junio de 1814 al 26 de febrero de 1815, se dio la dominación porteña sobre Montevideo.

El año de 1815, fue muy complejo para los movimientos liberadores, ya que al regresar al trono Fernando VII y no seguir la Constitución de Cádiz, se dio un movimiento de reconquista que provocó que Bolívar se exiliara en Jamaica, Quito fuera reconquistada, San Martín no pudiera dominar en Chile y en México fue fusilado José María Morelos y Pavón. En cambio Artigas pasaba por uno de sus mejores momentos.

 El 25 de mayo de 1816 fundó la Biblioteca Nacional. "Sean los orientales tan cultos como valientes". En el mismo año se dio la primera división departamental, tomando en cuenta los seis cabildos existentes.

En Buenos Aires se creó un directorio y se proclamaron las Provincias Unidas del Río de la Plata. El Congreso Nacional de las Provincias Unidas se reunió en  Tucumán, pensaba en la monarquía como la forma de gobierno ideal.

El 22 de enero de 1820, se dio la batalla de Tacuarembó  entre las tropas de José Artigas y las portuguesas de Jose de  Castelo, quien obtuvo la victoria, con lo que se terminó la resistencia a la invasión portuguesa.  En julio Artigas se exiliaría en Paraguay.

 La segunda etapa por la lucha por la independencia se dio de 1820 a 1830. El Imperio Portugués se apoderó de la región y la llamo Estado Cisplatino, en julio de 1821.

En 1822 se independizó Brasil de Portugal y esto produjo molestias en varios sectores del Estado Cisplatino. En 1825, las Provincias Unidas recuperaron a la Banda Oriental.

La ubicación geográfica provocó constante conflicto entre el Imperio Español y el Imperio Portugués. Luego entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio Brasileño, por una decisión salomónica, se constituyó como una república independiente el 27 de agosto de 1828. Dos años después ya contaba con su Constitución.

Juan Bautista Alberdi decía que una Constitución tenía que ser original, sino sería mala. Desafortunadamente la mayoría de las constituciones americanas fueron copias de la estadounidense, lo que no permitió el balance entre la teoría y la realidad. El mundo anglosajón era muy diferente a Hispanoamérica.

El primer presidente de Uruguay fue Fructuoso Rivera (1830 - 1834), ya electo por la ciudadanía.

  La Guerra Grande se dio entre el 10 de marzo de 1839 al 8 de octubre de 1851, guerra civil entre los bandos colorados y blancos, pero que se volvió de carácter internacional. Blancos encabezados por Manuel Oribe, alianza con el federalista argentino Juan Manuel de Rosas.  La Guerra Grande también fue un conflicto regional e internacional.

Los Colorados liderados por Francia Rivera alianza con unitarios y republicanos.  Francia e Inglaterra y el Imperio de Brasil apoyaron a los Colorados. 

La guerra se dio en tres fases:

1) De 1839 a 1842, se dio en lo que hoy es Argentina.
2) De 1843 a 1851, se dio en territorio uruguayo.
3) De 1851 a 1852

En la segunda etapa se dio el Sitio de Montevideo, en esta ciudad se estableció el gobierno de Defensa; mientras que en El Cerrito se estableció el gobierno sitiador.

La guerra se definió debido a la formación de la Santa Alianza, constituida por Brasil encabezada por Pedro II, Confederación Argentina al mando de Urquiza y Uruguay (Gobierno de Montevideo).

El Tratado de la Triple Alianza, del 29 de mayo de 1851; abrió el paso a la victoria del gobierno de Montevideo. En julio entraron las fuerzas argentinas a Uruguay y en septiembre las brasileñas.   La derrota de los Blancos provocó la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, en Buenos Aires.

Gobiernos posteriores a la Guerra Grande destacaron los de:  Juan Francisco Giró (1852 - 1856); Gabriel Pereira  (1856 - 1861) Bernardo Berro (1860 - 1864).

La economía de Uruguay  durante la época colonial y el siglo XIX, se basaba en la exportación de tasajo, que era empleado como alimento para los esclavos, por su bajo costo y alto nivel proteínico. Al reducirse el consumo del tasajo se le apostó al ganado lanar. 

La Guerra contra Paraguay (1864 - 1870), la Triple Alianza formada por Brasil, Argentina y Uruguay le declararon la guerra al gobierno paraguayo de Francisco Solano López, por considerarlo tiránico. Sin embargo, la realidad era que Paraguay había logrado un modelo económico diferente al resto de los países latinoamericanos, lo que no lo veían con buenos ojos los ingleses. 

El modelo fue implementado por Gaspar Rodríguez de Francia y seguido por Solano, que era de corte nacionalista. El resultado fue a favor de la Triple Alianza, Argentina y Brasil, le quitaron territorio a Paraguay, quien además perdió mucha población. 

De 1875 a 1903 se dio la consolidación del Estado Uruguayo, para lo cual fue vital la entrada de la segunda revolución industrial con el ferrocarril y la integración al capitalismo. Los ferrocarriles desplazaron a la arriería, las carretas, las diligencias y se dio un cambio de la fuerza estructurante de las comunicaciones, según los nodos que conectaban las rutas.

De 1876 a 1890 se dieron gobiernos militares: Lorenzo Latorre (1876 - 1880); Máximo Santos (1882 - 1886) y Máximo Tajes (1886 - 1890).  Estos gobiernos impulsaron la economía. 
En 1871 se fundó la Asociación Rural que implementó tres medidas básica que modificaron la producción del campo en especial, la ganadera: alambramiento de terrenos para garantizar la propiedad; mestizaje de ganado y cultivo de praderas. El resultado fue que Uruguay alcanzó el monopolio de ganado lanar  en Europa.

Durante el gobierno de Santos se presentaron leyes que reforzaron la imagen del Estado ante lo religioso, por ejemplo se exigió como obligatorio el matrimonio civil.

Los gobiernos civilistas se dieron de 1890 a 1903, que les tocó enfrentar épocas de cambios y de crisis. De 1889 a 1890 quebraron varios bancos europeos, lo que tuvo un impacto mundial, generando una depresión económica.

En el gobierno de Julio Herrar y Obes triunfó el presidencialismo.  La revolución de 1897 triunfó en lo político, pero no en lo militar. Se volvieron a coexistir dos gobiernos el Constitucional en Montevideo y el Cordobés en Cerro Largo. El Pacto de la Cruz fue un acuerdo sólo entre uruguayos.

Juan Lindolfo Cuestas gobernó de 1898 a 1903, llegó al poder por un golpe de Estado, luego fue apoyados por los Partidos Colorado, Blanco y Constitucionalista.

Iniciaba el siglo XX, con el dominio uruguayo en la producción de la lana fina tipo merino y con el fin del ciclo del tasajo. Argentina su gran competidor había entrada en la era frigorífica.

La inmigración había fortalecido a la clase media. La industria todavía era escasa y la clase obrera era incipiente.
Levantamiento de 1903, Nico Pérez.

¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex 



Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx

lunes, 17 de junio de 2019

Filosofía de Confucio aplicada a los negocios

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Geomarketing


Los coreanos se ha convertido en líderes en el mundo de los negocios, uno de sus secretos es su filosofía basa en los pensamientos de Confucio, que analicermos y lo aplicaremos para alcanzar el éxito empresarial.


Confucio nació en China en 551 a.C., en el estado de Lu. Confucio quedo huerfano de padre y madre. Formuló un sistema ético filosófico, no religioso, propuso  el afecto a los padres, la familia y los amigos, el cultivo de sí mismo y la justicia social.  Era humilde, era respetuoso, bondadoso y honrado.

"En casa, debéis ser filiales, fuera de ella, debéis ser respetuoso con los mayores; debéis ser digno de confianza, y honorables, extender vuestro amor hasta incluir en él a toda la humanidad, y ser amigo de los buenos" (57).

Confucio heredó el pensamiento del periodo de funcionarios sabios y dignos como Tzu Ch´an. 

Confucio decía: en mi juventud era pobre, de aqui mi conocimiento sobre las cosas humildes, se tuvo que privar de la educación.

A los 15 años emprendió la vida de estudio.  En el 538 a.C decidió ir por la vida del estudio.
A los 30 estaba firmemente establecido en esta vía y avanzó a su independencia.
A los 40 no tenía dudas.
A los 50 conocía la voluntad del Cielo.
A los 60 mi vida era abandono.
A los 70 pude seguir a mi corazón.


Recorrió buena parte de China dando a conocer su teoria del gobierno, que planteaba la formación de comunidades de las ciudades - estado, basado en la administración.


Ideas  fundamentales de Confucio:

Confucio parte de la importancia del concepto de humanidad, para lo cual se requiere de dos tipos de conocimientos: el conocimiento de sí mismo y el de la historia.
 
Humanidad: virtud suprema, más que la riqueza y los honores. "Si un hombre no tiene en sí humanidad, ¿qué  puede tener que ver con el ritual y la música, si no tiene estudios no sirve para nada" (96).

¿Cómo lograr la humanidad? "El examen del pasado puede llevar a la comprensión de la humanidad" (109).

"El verdadero saber sólo se obtiene con la combinación del estudio y la reflexión" (119). Escuchar mucho. "Un hombre que investigue en el pasado del modo que adquiera un conocimiento sobre el presente es una persona apta para convertirse en maestro de otros " (124).
 
"Para Confucio, pues, un buen conocimiento de la historia hasta el presente debería ser la base desde la que se podrá hacer prediciones sobre la tendencia de los acontecimientos futuros. El conocimiento, por lo tanto, no es simplemente cuestión de lo que ya se conoce, o de lo conocible, lo conocido debe constitir la base para una investigación de lo desconocido, lo conocible por lo inconocible " (110 -111).  Confucio decía: "Amo el pasado y lo busco ardientemente".

El conocimiento de la humanidad debe ser pragmático.
"El conocimiento se convierte en una virtud, o conduce a la humanidad gracias a su aplicación directa a la acción" (115).

El amor al saber era transmitirlo (61). "Yo transmito, no creo; creo en el pasado y lo amo" (118).



Hombre principesco,  tiene humanidad, es noble, ama el prójimo y es un modelo ideal a seguir. Se debe llevar en un marco de  moralidad y virtudes. Es  erudito y diligente en sus acciones. Nunca abandona, ni siquiera por un instante la humanidad.  La moral es la base de un buen gobernante.

"El hombre principesco se adhiere a la virtud, el hombre inferior, se adhiere a la tierra" (103).  La humanidad es vencer los propios deseos.

El hombre como ser social. Hombre en sociedad debe ser recíproco, debe tener autoconocimiento. 

Confucio hizo hincapie en una virtud, la reciprocidad, como capacidad de proyecatr los propios sentimientos en los demás. Ponerse en el lugar del otro para generar empatía y
lealtad,  que es agotasre a sí mismo.
La humanidad es una autocomparación de los seres humanos, la lealtad que se debe transformar en reciprocidad que es una virtud.

Confucio estadista
 
El hombre principesco debe vivir en una sociedad política.
"Si un caballero se apega a una vida ociosa y retirada, no es una persona apta para llevar el nombre de caballero" (105).
El caballero debe ser fuerte y firme, ya que su carga es pesada y su camino es largo.
Para el confucionismo: el caballero es igual a hombre principesco. La actitud racionalista supera el conocimiento de la religión, de ahí que se de un divorcio entre saber y religión. 

Planteaba unir la teoría y ritual. "Confucio pensaba, pues, que el verdadero conocimiento no consistía en una ciega aceptación de las tradiciones referentes a las dinastas antguas, sino en un estudio crítico de estas" (123).

"... Idea del gobierno por medio de la virtud: la educación del pueblo mediante la moralidad y de construcción de un orden natural para el control del pueblo, basado en el ritual" (125).

Confucio murió de 74 años, en el 479 a.C.

Si  aplicamos el pensamiento de Confucio al mundo de los negocios, debemos hacer énfasis que el hombre de negocios debería ser como el hombre principesco y normarse por la ética, la moral y ser virtuoso.

Los negocios deben realizarse en ese marco de moral, virtud y de verdad.  En ese sentido el hombre de negocios, además de dominar todo lo rerente al cómo hacer relacionado con su actividad, debe ser un hombre que profundice en sí mismo además de la historia y la cultura de su entorno.


¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex

Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx



Muchas gracias

 

jueves, 13 de junio de 2019

Empresa exitosa tiene que ser un sistema



Por José Omar Tinajero Morales

Especialista en Geomarketing

La clave en la actualidad para alcanzar una empresa exitosa es que esta sea un sistema abierto, que permita procesar datos, información y conocimientos para transformarlos en productos y servicios que generen soluciones.. Un sistema es un conjunto de elementos y procesos interrelacionados.

Ese sistema debe enlazar a la persona (emprendedor o empresario), el entorno (geográfico y mercado) y a la empresa en si. Para eso existen tres análisis el Ikigai, PEST y FODA. Sus resultados se vacían por escrito en el plan de planes que es el plan de negocios y se vincula con el modelo de negocios, el marketing tradicional, el marketing digital,  la producción, las ventas y la atención al cliente.

Todo debe estar vinculado, además hay que recordar que en el mundo de los negocios se forman redes, con nodos y vértices por donde circulan flujos de datos, información, conocimiento, diferentes tipos de capital, etc.

Tu empresa es un sistema que debe interactuar con otros sistemas, que forman esa redes ahora a un nivel mundial.

Cómo puedes crear a tu empresa como un sistema, haz clic en el link para escuchar el podcast.



Si quieres que te asesoremos, capacitemos o te ayudemos a crear tu sistema estamos a tus órdenes. Escríbenos a histormex@yahoo.com.mx 

Omar Tinajero Morales es licenciado en etnohistoria por la ENAH; Maestro en Estudios Regionales por el Instituto Mora y estudió el doctorado en Geografía por la UNAM. Está certificado en Marketing Digital por Google; en Comercio Electrónico por EOI  y diplomado en Integridad Web y en Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje por la Fundación Carlos Slim.





Consultor y asesor en Marketing de Contenido aplicado al Turismo y al desarrollo Pyme. Puedes contactar con él en las siguientes plataformas  digitales:

 @Histormex


 Twitter




Facebook


WhatsApp 55 13 56 83 72


Sitio Web


Muchas gracias


¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex 



Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx


Curso por Internet Cómo hacer un plan de negocios



Ponemos a tus órdenes el Curso por Internet de Plan de Negocios, con el cual podrás identificar y comprender los diferentes elementos que contiene este documento, que cada día lo piden más para obtener apoyos como créditos. El curso te brindará los conocimientos paso a paso para que elabores tu plan de negocios o para que estés en condiciones de llegar a acuerdos con tu asesor o consultor.





El curso lo puedes pagar por PayPal  en tiendas de conveniencia  y en bancos como Santander, Banorte, BBVA y Banco Azteca. Una vez pagado envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx y con gusto te enviaremos  el curso a la cuenta de correo electrónico que nos indiques. El precio de inversión es de $3016.00

El curso por Internet se conforma por diez sesiones y se envían vídeos y archivos en PDF para su estudio.  Los temas son:

Sesión 1 ¿Qué es y para que sirve un plan de negocios?
Sesión 2 Investigación de mercado.
Sesión 3 Segmentación de mercado.
Sesión 4 Geomarketing.
Sesión 5 Cibermarketing.
Sesión 6 Ventas.
Sesión 7 Estructura de la empresa y aspectos legales.
Sesión 8 Liderazgo.
Sesión 9 Financiamiento.
Sesión 10  Viabilidad de la empresa.

Requisitos:
Contar con computadora o dispositivo móvil.
Contar con AdobeAcrobat para leer archivos en PDF.
Tener cuenta de correo electrónico.
Tener instalado Skype, Hangouts o el videochat de Facebook.
Videocámara y micrófono.


Aprovecha de su precio de inversión de $3016.00 podrás acceder a:
  1. Las diez sesiones en vídeo y material extra en PDF.
  2. El ebook ¿Cómo hacer un plan de negocios para Mipymes de servicios? escrito por José Omar Tinajero Morales.
  3. La plantilla para realizar tu plan de negocios.
  4. Interactividad por medio de correo electrónico, videoconferencia, redes sociales, aclarando dudas o ampliando la información del curso.
  5. Material adicional: links de videos y audiolibros.
  6. Exámenes en línea para que te autoevalúes.
  7. El  material  se envía a su cuenta de correo electrónico aprovechando la nube.



Realiza el pago y envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para empezar a enviarte el material a tu cuenta de email.

El curso tiene un precio de $3016.00  pesos. El pago se hace por el confiable sistema de PayPal, que te permite hacer tu pago por Internet, bancos, efectivo y tiendas de conveniencia:

Si deseas pagar por PayPal haz clic en el siguiente botón:

Si te interesa pagar el curso completo  por PayPal puedes hacer clic en el siguiente botón:



 
PayPal  


Puedes pagar también por Banco Azteca, BBVA, Santander, Oxxo, Seven Eleven  envíanos un correo a histormex@yahoo.com.mx para enviarte el número de cuenta. Si tienes cualquier duda ponte en contacto en histormex@yahoo.com.mx o visita nuestra página http://histormex.jimdo.com


 ¿Qué dicen algunos de los alumnos que han tomado el taller Cómo hacer un plan de negocios?


El curso nos ha sido de utilidad para poder aterrizar ideas, segmentar y encontrar el mercado para emprender nuestro negocio.
Mary Lara.


Estudios sin validez oficial.

 Muchas gracias

sábado, 8 de junio de 2019

Guanajuato, historia

Por José Omar Tinajero Morales
Especialista en Estudios Regionales

El área cultural, denominada Mesoamérica, no fue estática, tuvo diferentes límites a lo largo de la historia. En algunos momentos, lo que hoy es Guanajuato estuvo plenamente integrado a Mesoamérica, en la época de la cultura Chupícuaro, en el Preclásico. De hecho se considera a la cultura Chupícuaro el Elemento Padre de Mesoamérica por su irradiación e influencia en varias culturas del centro, como la cultura Tlatilco, Tulancingo. Al norte influyó en La Quemada y Chalchihuites, Zacatecas e Ixtlán del Río Nayarit.

La cultura Chupícuaro se dio primero en  los actuales municipios de Jerécuaro y Acámbaro, por las excavaciones que se hicieron, se analizaron varios entierros con ricas ofrendas, que nos muestran la cosmovisión de este grupo en aspectos relacionados con la vida y la muerte. De hecho podríamos afirmar que esa tradición del mexicano con la muerte, tiene sus orígenes en esta cultura. Al haberse encontrado 400 tumbas, se le consideró una necrópolis. Pueblo agrícola, desarrolló brillantemente la cerámica y la alfarería.  

Una hipótesis del abandono del primer núcleo territorial de la cultura Chupícuaro, es por el avance militar de Teotihuacán (300  - 450 d.C). Una segunda fase de la cultura Chupícuaro se dio en Los Morales, Comonfort, Guanajuato.

Otros sitios importantes del Occidente fueron: El Opeño en Michoacán,; Colima, Nayarit y Jalisco.

Una región muy importante de desarrollo agrícola fue  El Tunal el Grande de los 100 a 900 d.C, abarcando Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

Las investigaciones arqueológicas recientes,  en Guanajuato,  han permitido abrir sitios como Peralta, Cañada de la Virgen, Cóporo, Plazuelas, han mostrado la importancia de la región en el Epíclásico, periodo entre el fin de Teotihuacán e inicios de Tula. 

Tula se formó de la fusión y aculturación de los chichimecas de Mixcoatl y los nonoalcas. Tula tuvo un papel de fortaleza y contención de otros grupos chichimecas. Tula se convirtió en el punto de referencia de la cultura náhuatl.

Del 900 al 1000 d.C se dio un proceso de despoblamiento de las localidades agrícolas, que coincide con el colapso maya y la caía de Tula. Investigadores señalan la posibilidad de un cambio climático drástico que produjo sequías y hambrunas. Otros señalan que se dio una presión demográfica por las oleadas migratorias de los chichimecas de Xolotl, que se formaba tanto de grupos otopames como de huastecos.  

Los toltecas se fueron a poblar distintos lugares: Chapultepec, Culhucán, Coatlinchán y Cholula.

En el Posclásico  se formaron señoríos y uno de los principales en Mesoamérica fue el de Michoacán, de cultura y lengua purépecha. Alrededor de 1350 se expandió de Michoacán hacia, lo que hoy es Guanajuato, formando un territorio a manera de media luna, cercado por grupos chichimecas como los guamares, guachichiles y pames.

La toponimia de la entidad es rica en palabras purépechas como: Chamcuero, Acámbaro, Maravatío, Apaseo, Jerecuaro, Puroagüita, Coroneo, Irapuato, Silao, Guanajuato, Penjamo, Iramuco, etc.

Chichimeca es un palabra náhuatl que se forma de las raíces: chichi que significa perro y mecatl, que quiere decir, cordel o linaje. Por lo que se traduce como: linaje de perro. Existía en Tampico, cerca de Pánuco, un lugar llamado Chichiman, lugar de perros, que fue uno de los núcleos de los chichimecas, en especial de la línea huasteca. 

Nuño de Guzmán pasó por el Occidente con una campaña sanguinaria, porque quería opacar la figura de Hernán Cortés. Guzman deseaba unir la gobernación de Pánuco con el Occidente. Nuño mandó a quemar al cazonci purepecha Tangaxoan e hizo otras atrocidades que provocó la Guerra del Mixton contra cazcanes, guachichiles y tecos.


A la llegada de los españoles se concentraron en el Centro de México,  pero al descubrirse yacimientos de plata, primero en Zacatecas (1546) y luego en Guanajuato (1552 y 1556), concentraron todas sus fuerzas por tener el control de la región. 


 Los españoles tuvieron como puntos de expansión Jilotepec y Acámbaro y con la alianza de los otomíes se enfrentaron a los guachichiles, guamares y pames. Sin embargo, la lucha no fue fácil y se extendió la Guerra Chichimeca por toda la segunda mitad del siglo XVI.

Las órdenes religiosas, en especial los franciscanos y agustinos, jugaron un papel clave en la pacificación del Bajío. Posteriormente llegarían los jesuitas, que se convertirían en los grandes hacendados y fundadores de colegios.  Los franciscanos descalzos que se ubicaron en centros mineros tuvieron también presencia en Guanajuato.

El siglo XVII fue de una relativa paz y de una prosperidad económica, se estructuró un sistema a partir de los caminos entre el que figuraba el Camino Real de Tierra Adentro que permitió articular la producción de las haciendas, los obrajes y la zona minera, lo que facilitó la productividad y riqueza de Guanajuato. Lo llamaban el granero de México.

La zona de San Miguel de Allende se convirtió en uno de los principales productores de textiles, gracias a sus obrajes.  Celaya, que había sido fundado como un pueblo de defensa, habitado en buena medida por españoles,  adquirió la categoría de ciudad en 1655, debido a su importancia geográfica y económica, albergó conventos de diferentes órdenes religiosas.

El siglo XVIII, representó la entrada de las reformas borbónicas que tuvieron como unas de sus características que impulsaron las zonas mineras entre ellas Guanajuato, que volvió a vivir un ciclo de esplendor.  En 1767 fueron expulsados los jesuitas. En 1786 se creó la intendencia de Guanajuato que sería el antecedente para formar ya en la época independiente el estado de Guanajuato. Se crearon  cinco alcaldías: San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Villa de León, Santa Fe de Guanajuato y Celaya. Luego seguían las cabeceras de subedelegaciones, como Chamacuero, que después serían  municipios.

El desarrollo económico permitió un esplendor en lo cultural y lo intelectual, que tuvo en los criollos a sus principales representantes y que delinearon la idea de la autonomía, es decir, de controlar el poder en vez de los gachupines o peninsulares.

La Nueva España presentó crisis económica por la helada de 1785, que trajo hambruna y después de 1800 a 1810 hubo escases. El paso de la deuda que la gente tenía con la Iglesia pasó a la Corona por la consolidación de vales, que trajo la quiebra de muchas personas y empresas.

El siglo XIX inició con la decadencia de España, primero por la Guerra contra Gran Bretaña en 1804 y luego la invasión napoleónica de 1808. El Bajío se convirtió en el corazón del movimiento independentista con figuras como: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Francisco Xavier Mina y Agustín de Iturbide.

Con la creación de la república, Guanajuato se convirtió en un estado de la república, que a su interior se dividió en corporaciones municipales. 

Dos guanajuatenses dieron las líneas ideológicas al país, del lado de los liberales figuró: José María Luis Mora y de los conservadores Lucas Alamán.

En la segunda mitad del siglo XIX se daría otro ciclo exitoso de la minería por la llegada de capital británico, la introducción de tecnología como la máquina de vapor, la electrificación y los ferrocarriles.  Figuró la mina de la Luz. Sin embargo, la entrada de los textiles ingleses acabó con los obrajes guanajuatenses.

A principios del siglo XX  empezó a dominar el capital estadounidense y se introdujo el proceso de cianurización. Durante el porfiriato se reforzaron las haciendas en Guanajuato. Durante este tiempo gobernó Joaquín Obregón González. En 1895 había 33 distritos y 45 municipios. Comonfort era distrito y municipio.

La Revolución en Guanajuato, no fue tan fuerte como en el norte del país debido a que durante el porfiriato se había dado una bonanza económica. Algunos simpatizantes del maderismo en la entidad fueron: Toribio Esquivel Obregón y Alfredo Robles Domínguez.

Con el triunfo de Madero se fortaleció la democracia y se dio oportunidad de creación de partidos políticos, uno de los más fuertes en Guanajuato fue el Partido Católico. Sin embargo, el gobierno de Madero duró poco y fue derrocado por Victoriano Huerta, lo que provocó una nueva etapa en la Revolución Mexicana, el Constitucionalismo.

Los constitucionalistas se caracterizaban por ser anticlericales, lo cual no gustó en Guanajuato, que era una entidad muy católica. Cuando se dividieron los carrancistas, los guanajuatenses prefirieron a los villistas que eran más respetuosos con su fe.

Las fuerzas de Francisco Villa fueron derrotadas por Álvaro Obregón en Celaya, donde se efectuaron batalla del 6 al 7 de abril y del 13 al 15 del mismo mes. Después Obregón remataría al villismo cerca de León en junio. Esto provocó el triunfo de las fuerzas constitucionalistas y la derrota definitiva de los convencionistas (villistas y zapatistas).

De 1914 a 1916 debido a la Revolución Mexicana se dio un declive de la producción minera. El gobernador Siurob inició la reforma agraria.

Los agraristas, que eran ejidatarios se aliaron con el gobierno federal y cumplían una función de policía rural. Además de los hacendados, los pequeños propietarios también fueron afectados  y eso repercutiría en la rebelión cristera.

En 1923 fue expulsado del país el delegado apostólico Ernesto Philippi, después  de haber participado en la ceremonia de la primera piedra del monumento a Cristo Rey en Silao.

Debido a la intransigencia de Calles en cuestión religiosa se dio la Guerra Cristera de 1926 a 1929, a nivel rural see presentó el Ejército Cristero dominando regiones de Guanajuato,  Jalisco y Michoacán.  En Guanajuato destacó la figura de el general Rodolfo Gallegos, experto en guerra de guerrillas, que sería asesinado en mayo de 1927.

Mientras que en la ciudades se organizaba la actividad con los miembros de la Liga Nacional de la Defensa Religiosa y la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM). Debido a la crisis de 1929, Estados Unidos exigió al gobierno mexicano a terminar con el conflicto religioso, por lo que firmaron un acuerdo el alto clero y el presidente Emilio Portes Gil.

En 1927 se dio una reñida elección entre Celestino Gasca contra Agustín Arroyo, ganado éste último.  Aunque Gasca había protestado e instalado su gobierno en San Diego de la Uión, pero la Legislatura local falló a favor de Arroyo.

En la década de los 30 se dio la Segunda, que adquirió fuerza al oponerse a la educación socialista y sexual en el período de Lázaro Cárdenas. De la Guerra Cristera y de la Acción Católica surgirían Las Legiones, luego la Base y el 24 de mayo de 1937 se fundó en León la Unión Nacional Sinarquista (UNS) formado principalmente por campesinos; mientras que en 1939 de la Base se crearía también el Partido Acción Nacional (PAN), que abanderaría a las clases medias. 

En Guanajuato se daría una lucha por el poder entre el PNR, fundando por Calles en 1929 y la UNS, que promovía el desarrollo por medio de la protección de la propiedad privada y se sustentaba en la Doctrina Social de la Iglesia.  Entre sus dirigentes figuraron: José Trueba Olivares, Manuel Zermeño, Salvador Abascal y José Ignacio Padilla. León fue el bastión del sinarquismo e incluso fue conocido como la Sinarcópolis.

Melchor Ortega originario de Comonfort fue gobernador de 1932 a 1935 apoyado por el partido oficial. Mientras que en el periodo de Manuel Ávila Camacho figuró José Aguilar y Maya que sería procurador general de la república y posteriormente gobernador de Guanajuato.

En 1945 se llevaron a cabo elecciones en el municipio de León, por un lado, la Unión Cívica Leonesa (UCL) fundada por José Trueba Olivares, se alió con la UNS y el PAN para postular a Carlos Obregón. Por el otro lado, el partido oficial lanzó la candidatura de Ignacio Quiroz. La elección fue muy reñida y se complicó tanto la situación, por fraude electoral, que la población se lanzó a la calle a protestar, dándose la matanza del 2 de enero de 1946. Este sería el inicio de la lucha del PAN por la democracia y el municipio libre en Guanajuato.  Se desconocieron poderes en el Estado y el nuevo gobernador Nicéforo Guerrero nombró en León una junta de administración civil que presidió Carlos Obregón.

Debido a la complejidad de la reforma agraria en Guanajuato y al fin de la minería se dio un proceso de migración muy fuerte que llevó a los guanajuatenses a ir a buscar oportunidades ya sea a la ciudad de México o a los Estados Unidos. Este movimiento permitió reactivar la economía de la entidad por medio de las remesas.

En 1933 se creó el Distrito de Riego del Alto Lerma. Mientras que en 1950 se abrió la refinería de Salamanca qe impulsó la industrialización de la entidad.

Se configuró el Corredor Industrial formado por León (zapatos y cueros); Irapuato (textil y fresas), Salamanca y Celaya (alimentos). Actualmente también se han instalado la industria automotriz desde 1994.

Ha disminuido el PIB por concepto minero, y agropecuario; mientras que se ha incrementado en el sector secundario y en especial el sector servicios. La economía descansa en las microempresas.

El mapa económico muestra que la línea del corredor industrial divide el estado en tres partes: el corredor al centro es el corazón económico de Guanajuato; el sur o Bajío sigue teniendo importancia en lo agropecuario y la parte norte es la más pobre y marginada.
En 1991 se postularon a la candidatura a la gubernatura Ramón Aguirre por el PRI; Porfirio Muñoz Ledo por el PRD y por el PAN, Vicente Fox.

Fueron unas elecciones complejas, ganó el PRI, pero la oposición insistió en que hubo fraude. Al final de cuentas Ramón Aguirre renunció y el Congreso local nombró gobernado al panista Carlos Medina Plascencia, quien convocó a nuevas elecciones.
En 1994 se dio la crisis en México con una fuerte devaluación.
Fox se enfrentó Ignacio Vázquez Torres, en esta ocasión ganó Fox, quien tenía además la meta de llegar a ser presidente de México.

Te puede interesar Geomarketing sobre Guanajuato 

Te puede interesar información sobre los estados de la República Mexicana, Mapa interactivo de México: http://turismoculturalcm.blogspot.com/2020/02/mapa-interactivo-mexico.html 

¡Atención!

Síguenos en Twitter: @histormex 



Si deseas  que te ayudemos a realizar análisis PEST, soluciones digitales para tu empresa como Páginas Web, planes de negocios, campañas de marketing digital, marketing de contenido, planes tecnológicos, análisis con Sistemas de Información Geográfica o desarrollar una estrategia SOLOMO, ponte en contacto con nosotros escríbenos a histormex@yahoo.com.mx